Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Córdoba lucha contra la crisis de vivienda con nuevas medidas urgentes

Precios de alquiler y compra en Córdoba se disparan y jóvenes enfrentan opciones limitadas e insostenibles.

Vivienda jovenes inmobiliaria venta y alquiler de pisos

La crisis de vivienda en Córdoba se agudiza y afecta de forma directa a los jóvenes, que ahora enfrentan precios inaccesibles tanto para comprar como para rentar, con una oferta muy limitada que obliga incluso a compartir piso más allá de los 30 años.

Autoridades, asociaciones y expertos coinciden en que es urgente actuar con medidas contundentes para frenar el incremento de precios y aumentar la disponibilidad de viviendas a costos razonables para la población joven de la ciudad.

Nuevo impulso a la Vivienda de Protección Oficial y suelo liberado

El Ayuntamiento de Córdoba anunció que ya está en marcha la primera fase del Plan Vives, un programa para construir hasta 600 viviendas en alquiler dirigidas a jóvenes en siete barrios, incluyendo la zona del Pretorio. Además, para 2025, Vimcorsa proyecta invertir 12.5 millones de euros con la meta de iniciar o encauzar la construcción de cerca de 950 viviendas, priorizando el régimen de vivienda protegida (VPO).

El futuro Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) contempla que el 50% del nuevo suelo desarrollado debe estar destinado a VPO, mientras que la Junta de Andalucía impulsa un plan para construir 20,000 viviendas protegidas en los próximos años y facilita la agilización de trámites mediante un Decreto-Ley que incrementa la densidad edificable.

Propuestas y críticas desde sectores clave

La asociación Juventud por el Clima denuncia que el auge de alojamientos turísticos reduce la oferta de vivienda accesible y propone una regulación con efecto retroactivo para limitar licencias y propiedad múltiple en manos de grandes firmas, además de comprar y alquilar viviendas vacías a precios públicos.

“El alquiler no debe representar más del 30% de los ingresos jóvenes para no seguir alimentando la especulación,” afirma Juventud por el Clima.

El Consejo del Movimiento Ciudadano señala que es imprescindible poner un tope a los alquileres antes de conceder subvenciones y asegura que “sin empleo estable y contratos dignos, la política de vivienda no avanzará”. Rechazan las viviendas sociales masivas y apelan por más VPO para compra con ayudas reales.

El Colegio de Arquitectos recomienda aumentar las VPO para alquiler y alquiler con opción a compra, y rehabilitar viviendas vacías con criterios energéticos y de accesibilidad para ampliar el parque residencial y contener la inflación inmobiliaria.

La patronal Construcor advierte que los jóvenes no pueden cubrir el pago inicial del 20% para hipotecas y sugiere avales hipotecarios al 100% y la exención del IVA para viviendas de jóvenes. Además, critica que activar suelo suele tardar hasta 15 años por tramitaciones burocráticas y urge acelerar estos procesos a “dos o tres años como máximo”.

Coapi, la asociación de agentes inmobiliarios, pide reducir impuestos en compraventas, aumentar el parque público y crear ayudas directas con requisitos claros tanto para compra como alquiler, que alcancen a todo tipo de municipios.

En tanto, Asaicor señala que la burocracia ralentiza la construcción y urge alianzas público-privadas para desarrollar VPO rápidamente. Exige seguridad jurídica para propietarios frente a okupas, una condición que afecta seriamente la oferta de alquiler.

Medidas nacionales con impacto directo en la juventud

El Gobierno central dijo que triplicará la financiación pública para vivienda hasta 7,000 millones de euros y ofrecerá ayudas de hasta 30,000 euros para la compra y el alquiler con opción a compra en vivienda protegida. También activará un Aval Joven para facilitar el acceso a viviendas sin depender del respaldo familiar, incentivando la población en municipios con riesgo demográfico con ayudas de 10,800 euros.

Estas acciones conjuntas de gobiernos locales, provinciales, autonómicos y federal buscan frenar la emergencia habitacional que pone a jóvenes cordobeses al borde de una crisis social mayor, con un acceso a la vivienda cada vez más limitado y costoso.

La comunidad cordobesa estará atenta a cómo estas medidas se implementan en los próximos meses, en un contexto donde la vivienda ya no es solo un problema económico sino un desafío de cohesión social y sostenibilidad urbana.

Te recomendamos

Ciencia

Córdoba coordinará una red europea para investigar el virus de hepatitis E en ratas.

Política

José Ramírez exige respuestas y ayuda para viticultores afectados por el mildiu en Andalucía

Salud

El 061 de Andalucía fue reconocido por su labor en la atención a pacientes con ictus.

Última Hora

PSOE en Córdoba votará contra presupuesto de Aucorsa por aumentar precio del boleto y retrasos en inversión.

Última Hora

La Copa Diputación de Baloncesto 2025 bate récord con 7 equipos masculinos y 2 femeninos en competencia.

Entretenimiento

El músico Felipe Conde conmemora su trayectoria en un concierto gratuito en Córdoba.

Economía

La vendimia 2025 se estima en 15 millones de kilos debido a condiciones climáticas adversas.

Seguridad

Miles exigen justicia por el feminicidio de tres jóvenes en Argentina, relacionado con narcotráfico

Última Hora

Conoce la previsión del tiempo en Villanueva de Córdoba para hoy.

Última Hora

Consulta la previsión meteorológica de hoy en Priego de Córdoba.

Última Hora

Más del 22% de mayores sufren soledad crónica y jóvenes entre 18 y 34 años reportan mayor aislamiento.

Economía

La Perla Food construirá una fábrica de comida precocinada en Córdoba con una inversión de 8,83 millones de euros.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.