Córdoba supera expectativas y alcanza 85% de ocupación en el puente del Pilar
Los últimos datos publicados confirman que Córdoba ha alcanzado un impresionante 85% de ocupación hotelera durante el puente del Pilar, cifra que supera ampliamente la expectativa inicial del 77% y refleja un aumento de diez puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.
Esta información fue confirmada hoy por el alcalde José María Bellido y el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, quienes atribuyen este crecimiento sin precedentes a la celebración del Magno Vía Crucis el pasado sábado, un evento que no se realizó el año anterior y que ha tenido un impacto decisivo en la afluencia turística.
Bernal destacó que “no se debe solo a que haya hecho buen tiempo, sino a que hemos tenido un acontecimiento especial, no solo del año sino del quinquenio”, resaltando la importancia cultural y social de esta celebración religiosa que ha convertido a Córdoba en un punto focal del turismo cultural y religioso.
Impacto positivo por encima de la media andaluza
La ocupación alcanzada en Córdoba (85%) supera incluso la tasa promedio registrada en toda Andalucía, que se situó en un 83%, consolidando a esta ciudad como un destino destacado durante estas fechas de asueto en España. Este resultado ha sido celebrado como una muestra de la creciente fortaleza del sector turístico local y la efectividad de las políticas de regulación y promoción.
Además, el convenio recientemente firmado relativo al control de viviendas turísticas ha contribuido a organizar mejor la oferta y permitió un mejor seguimiento de la actividad turística durante este puente.
Cultura y turismo unidos en la recuperación económica
El consejero Bernal subrayó que Córdoba y otras ciudades andaluzas se transforman en auténticos “museos de arte sacro”, especialmente durante eventos religiosos como la Semana Santa y el Magno Vía Crucis.
Recordó que más del 80% de las expresiones artísticas expuestas en Andalucía, tanto en pintura como en escultura, están vinculadas al arte sacro, un motivo clave que fortalece la identidad y la idiosincrasia local, además de atraer turistas interesados en la cultura y la tradición.
¿Qué sigue para Córdoba tras el récord del puente?
Con estos resultados, las autoridades locales y regionales se preparan para mantener el impulso durante las próximas festividades y seguir potenciando el turismo cultural y religioso. El éxito del puente del Pilar marca una tendencia que podría beneficiar al sector turístico en México al fortalecer la ruta cultural y potenciar el intercambio de turismo religioso entre ambos países.
La experiencia de Córdoba sirve como modelo para que otras ciudades mexicanas fortalezcan sus festividades y promuevan sus tradiciones como un atractivo turístico de alto impacto, contribuyendo así a la recuperación económica de regiones con rica herencia cultural.
En las próximas semanas, tanto la alcaldía como la Junta de Andalucía continuarán monitoreando la actividad turística para ajustar sus estrategias, garantizando que la oferta hotelera y las viviendas turísticas se gestionen con eficacia y se garantice la satisfacción de los visitantes.
Este récord récord en Córdoba no solo refleja una reactivación del turismo local, sino que también envía un mensaje claro sobre el poder de la cultura y los eventos tradicionales para generar impacto económico inmediato.
