Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Crean en México «Hidrobinisa», el primer auto sustentable que usa hidrógeno

“Es 14 veces más ligero que el aire, lo que lo hace ideal para la movilidad”, afirmó.

Nuevos reportes confirman que investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) en México han creado «Hidrobinisa», el primer automóvil que opera con hidrógeno y no emite contaminantes. Este innovador vehículo híbrido combina paneles solares, hidrógeno y baterías de ion litio, ofreciendo una opción limpia y sustentable para la movilidad urbana.

La creación de este prototipo representa una respuesta crucial a la crisis ambiental y energética que enfrenta el planeta. Andrés Rodríguez Castellanos, investigador del Cinvestav, explicó que el hidrógeno utilizado es un gas incoloro, inodoro e insípido, que se puede producir a partir de la descomposición de la agua de lluvia. “Es 14 veces más ligero que el aire, lo que lo hace ideal para la movilidad”, afirmó.

Además, este vehículo puede alcanzar velocidades superiores a 30 kilómetros por hora y operar de manera independiente por hasta 100 minutos. Su diseño tiene el potencial de transformar la movilidad en áreas urbanas, como centros históricos y parques, sustituyendo flotas de moto-taxis contaminantes.

Omar Solorza Feria, también del Cinvestav, destacó que la implementación de este tipo de tecnología podría ser un gran avance hacia un transporte vehicular libre de emisiones. “La contaminación del aire en las principales ciudades de México supera los límites recomendados por la OMS, lo que pone en riesgo la salud pública”, advirtió.

Este desarrollo no solo es innovador, sino que se alinea con las proyecciones que indican que para 2030, uno de cada dos automóviles en el mundo será eléctrico o utilizará celdas de combustible. “Debemos ser parte activa de este desarrollo, no solo espectadores”, subrayó Solorza Feria.

Con la contaminación del aire afectando a millones de mexicanos, «Hidrobinisa» surge como una solución prometedora que podría cambiar el panorama de la movilidad en el país. Las autoridades y los ciudadanos deben estar atentos a este avance que podría representar un nuevo rumbo hacia un futuro más limpio y sostenible.

Te recomendamos

Última Hora

La exposición se divide en tres secciones impactantes: Alimentos , Contaminación y Cerebro.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.