El 40% de negocios fracasan por falta de presupuesto, advierten expertos en México
La importancia de contar con un presupuesto bien estructurado para los negocios en México es más urgente que nunca. Según la Asociación de Emprendedores de México (Asem), 4 de cada 10 negocios cerrarán si no mejoran su planeación financiera, una realidad que pone en riesgo miles de emprendimientos en todo el país.
Según cifras reveladas por expertos, los emprendedores que reciben asesoría financiera han logrado aumentar sus ingresos hasta en un 69% , mientras que aquellos que revisan sus estados financieros al menos cada tres meses experimentan un impactante crecimiento en su facturación, con un incremento del 751%.
La clave para evitar la crisis financiera y crecer
Iván De la Cruz, director general de Avanza Sólido, afirma que “el presupuesto es la hoja de ruta para que las pequeñas empresas sobrevivan y crezcan. Saber cuánto entra y sale cada mes evita endeudamientos peligrosos, permite tomar decisiones inteligentes y cumplir metas de ahorro e inversión”.
Además, el fundador de Emprendedor Growth Model, Víctor Hugo Manzanilla, destaca que un presupuesto no solo ayuda a saber si un negocio puede contratar más personal o invertir en marketing, sino que también prepara al negocio para enfrentar imprevistos, como ocurrió durante la crisis mundial por la pandemia de Covid-19.
Guía práctica para crear el presupuesto de tu negocio
El presupuesto no es solo un archivo de números sino un hábito que da estabilidad y visión a largo plazo. Para crear uno, expertos recomiendan seguir estos pasos clave:
- Recopilar toda la información financiera: desde ingresos, gastos históricos y facturas hasta datos de mercado para negocios similares.
- Proyectar los ingresos: incluye estimaciones de ventas futuras considerando temporadas altas y bajas.
- Estimar los gastos: divide los gastos en fijos (alquiler, nómina) y variables (publicidad, insumos) y reserva un fondo para imprevistos.
- Calcular el beneficio neto: la diferencia entre ingresos y gastos para determinar si el negocio tiene margen para crecer o necesita ajustes.
- Revisar y ajustar el presupuesto: hacerlo de forma mensual y ajustar trimestralmente para reflejar cambios reales.
- Implementar herramientas digitales: usar software de gestión financiera para automatizar reportes y facilitar el control del flujo de caja.
- Involucrar al equipo: informar a los colaboradores sobre los objetivos financieros para crear responsabilidad y transparencia.
- Mirar más allá del corto plazo: definir objetivos de crecimiento, crear un fondo de emergencia y planear inversiones futuras.
Planeación financiera: un salvavidas para emprendedores mexicanos
De la Cruz enfatiza que “la planeación financiera no es limitarse, es dar claridad para que cada peso trabaje a favor del negocio”. Con esta visión, más emprendedores mexicanos podrán anticipar problemas, tomar decisiones inteligentes y fortalecer sus empresas para enfrentar las incertidumbres del mercado.
La realidad es contundente: sin un presupuesto sólido, los riesgos de cierre son altos. Para sobrevivir y competir, la recomendación es clara: no retrases más la creación y revisión constante de tu presupuesto financiero.
En un entorno económico tan cambiante, la pregunta que todo empresario en México debe responder hoy es si su negocio está preparado para tomar el control de sus finanzas antes que la crisis lo haga por ellos.
