Alerta en el Estado de México: una clínica en Zona Norte promociona un tratamiento con inductores de células madre para insuficiencia renal que asegura eliminar la necesidad de diálisis, pero expertos advierten que es falso y peligroso.
El Dr. Gerardo Gamba, reconocido investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y la UNAM, denuncia que esta oferta se aprovecha de la ignorancia y desesperación de pacientes con enfermedad renal crónica, una condición irreversible cuando llega a etapas avanzadas.
Falsas promesas en tratamientos para riñón
La clínica anuncia que sus «inductores de células madre», descritos como «moléculas químicas» que activan las células madre para regenerar un riñón nuevo, son una solución real y disponible. Sin embargo, según el especialista, la ciencia sobre regeneración renal con células madre está en fase experimental y muy lejana de poder aplicarse en clínicas.
La enfermedad renal crónica es progresiva y cuando la función renal disminuye severamente, la única esperanza real es la diálisis o el trasplante. Cualquier tratamiento que prometa lo contrario sin soporte científico ni aprobación oficial puede significar un fraude.
La desinformación, un problema creciente
El Dr. Gamba advierte que la desinformación se ha intensificado con las redes sociales y las declaraciones irresponsables de algunos gobernantes, quienes han promovido teorías sin evidencia sobre vacunas, medicamentos y hasta maíz transgénico.
Esta falta de cultura científica facilita que vendedores sin escrúpulos ofrezcan terapias milagro, poniendo en riesgo la salud de miles de mexicanos. Además, el especialista señala que en México existen sistemas públicos robustos como IMSS, ISSSTE, SS y PEMEX que aplican tratamientos aprobados y efectivos.
Un llamado urgente a la cultura científica
Frente a estas prácticas, el especialista hace un llamado urgente a la ciudadanía para aumentar la cultura científica, cuestionar las fuentes de información y desconfiar de remedios no avalados por la comunidad médica.
“Aprovecharse de la ignorancia y desesperación para vender tratamientos que no sirven es una bajeza humana imperdonable”, enfatiza el Dr. Gamba.
La situación refleja la necesidad de campañas educativas y controles más estrictos para garantizar que las promesas científicas que llegan a los pacientes estén basadas en evidencias claras y estudios certificados.
¿Qué sigue para los pacientes?
Mientras la comunidad médica sigue investigando terapias innovadoras para enfermedades crónicas como la insuficiencia renal, el llamado es a no caer en engaños y a acudir únicamente a centros de salud reconocidos. El riesgo de abandonar tratamientos convencionales puede ser fatal.
La pandemia y la proliferación de información falsa han dejado claros los peligros de la desinformación en México, donde es vital reforzar el respeto y confianza en la ciencia para proteger la salud pública.
Mexicanos deben mantenerse alertas, exigir transparencia y exigir evidencia científica real a quienes ofrecen tratamientos milagro.

































































