Persisten denuncias por acoso y hostigamiento sexual en Oaxaca
Las llamadas de emergencia por acoso y hostigamiento sexual en Oaxaca no cesan y mantienen a la entidad en el ojo público con 206 incidentes denunciados de enero a septiembre de 2025, según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esta cifra posiciona a Oaxaca en el lugar 12 a nivel nacional en reportes relacionados con violencia sexual.
En todo el país, durante estos primeros nueve meses, se registraron 9,930 llamadas de emergencia relacionadas con acoso sexual contra mujeres. Destacan cinco estados que concentran casi la mitad del total, sumando 4,596 episodios: Ciudad de México con 1,107 (11.1%), Chihuahua con 933 (9.4%), Estado de México con 891 (9%), Baja California con 870 (8.8%) y Guanajuato con 795 (8%).
Oaxaca con incidencia relevante pero tasa baja por habitante
La tasa de llamadas por acoso u hostigamiento sexual por cada 100 mil habitantes coloca a Oaxaca en el lugar 21 nacional con 4.75 casos. Aunque la cifra absoluta es preocupante, la tasa relativa indica que la incidencia por población es menor comparada con otras entidades.
Respecto a las denuncias de violación, el SESNSP reportó un total nacional de 2,087 casos, concentrándose el 39.3% en Ciudad de México (257), Estado de México (202), Jalisco (182) y Chihuahua (179). Oaxaca aparece en un lugar mucho más bajo con 14 incidentes, lo que representa sólo el 0.7% a nivel nacional. En tasa por cada 100 mil habitantes, Oaxaca se posiciona en el lugar 31 con 0.32 casos, una de las más bajas del país.
Impacto social y próxima vigilancia
El elevado número de denuncias por acoso y hostigamiento sexual en Oaxaca refleja una realidad preocupante que sigue vigente en 2025 y exige mayor atención en materia de prevención y atención a víctimas. Autoridades y organizaciones civiles llaman a intensificar protocolos de protección y sensibilización para reducir estas cifras que afectan la vida cotidiana de miles de personas.
Estas estadísticas no solo evidencian la problemática, sino que también marcan un llamado urgente a fortalecer mecanismos para atender, sancionar y erradicar la violencia sexual.
¿Qué sigue?
La vigilancia y el monitoreo de estos datos continuarán durante el resto del año, mientras que se espera la implementación de políticas públicas más efectivas para proteger a mujeres y niñas ante estos delitos.
La ciudadanía debe mantenerse alerta y denunciar cualquier agresión sexual para contribuir a la disminución de estos incidentes y garantizar una vida libre de violencia.
“Las cifras de acoso y hostigamiento sexual siguen siendo alarmantes y requieren atención inmediata,” advierte el SESNSP.
La atención de las autoridades y el compromiso social son fundamentales para revertir esta tendencia y proteger a las mujeres oaxaqueñas que día a día enfrentan estos riesgos.































































