Crece alarma en Aguascalientes por auge de falsos agentes inmobiliarios sin certificación
Aguascalientes está en alerta por el alarmante incremento de fraudes en el sector inmobiliario provocados por personas que ofrecen servicios sin capacitación ni certificación profesional. Así lo advirtió Alejandro de la Rosa Leal, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en la entidad.
Según De la Rosa, la ausencia de regulación clara ha permitido la proliferación de pseudoagentes inmobiliarios que ponen en riesgo el patrimonio de las familias. “Hay mucha gente improvisada. Todos tienen derecho a buscar una mejor forma de vida, pero es fundamental capacitarse. Trabajamos con el patrimonio de las personas y un error por desconocimiento puede afectar a compradores y vendedores”, señaló con urgencia.
Incremento récord en certificación profesional en 2025 no es suficiente
En respuesta a la situación, la AMPI ha reforzado sus programas de profesionalización. Este año, la asociación acreditó a 60 nuevos asesores, cifra récord si se compara con años anteriores. Las certificaciones incluyen especializaciones en comercialización de bienes inmuebles y operaciones relacionadas con el Infonavit.
No obstante, el problema persiste: en Aguascalientes hay aproximadamente 4,400 personas dedicadas a la actividad inmobiliaria según datos del INEGI, la mayoría en la informalidad o como un ingreso complementario. Esto eleva las probabilidades de errores y prácticas fuera de la ley o con desconocimiento de normativas.
Solo 200 asesores en Aguascalientes están certificados oficialmente
A nivel estatal, actualmente operan menos de 200 asesores certificados. De ese total, cerca de 100 pertenecen a la AMPI y unos 50 más a otras agrupaciones profesionales. Esto representa una pequeña fracción frente a los miles de personas que realizan transacciones inmobiliarias sin validación ni respaldo.
Alejandro de la Rosa Leal insistió en que fortalecer la profesionalización es clave para garantizar operaciones seguras y proteger la confianza de los clientes en el mercado inmobiliario, especialmente en un contexto donde el patrimonio familiar está en juego.
¿Qué deben hacer los ciudadanos?
El llamado inmediato es a extremar precauciones al comprar, vender o rentar inmuebles. La recomendación es buscar asesores certificados, verificar su inscripción en organismos como la AMPI y exigir documentación que garantice capacitación. Una contratación improvisada puede derivar en pérdidas económicas y problemas legales.
La AMPI plantea seguir ampliando sus programas de formación para responder a la demanda y combatir el boom invisible de “agentes inmobiliarios no profesionales”. Mientras las autoridades locales y nacionales analizan posibles reformas regulatorias, la participación ciudadana es fundamental para frenar esta problemática.
Impacto nacional y contexto internacional
El caso de Aguascalientes evidencia un fenómeno extendido en México, donde la informalidad en el sector inmobiliario ha crecido en paralelo al dinamismo del mercado habitacional. La profesionalización y regulación adecuada se vuelven aún más urgentes para evitar que las familias mexicanas pierdan sus ahorros por prácticas fraudulentas o errores de gente sin la debida preparación.
A pesar de la reciente capacitación récord, la tarea apenas comienza para sanear el mercado y brindar seguridad a quienes realizan operaciones inmobiliarias cruciales para su futuro.
Autoridades y asociaciones siguen en alerta y preparan nuevas estrategias que serán anunciadas en los próximos meses para reforzar la confianza y la legalidad en uno de los sectores clave para el desarrollo económico local y nacional.