Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Crecimiento aéreo en Latinoamérica supera 4.7% pero enfrenta obstáculos clave

Tráfico aéreo en Latinoamérica crece 4.7% pero la infraestructura y regulaciones frenan el potencial.

Crecimiento récord en conectividad aérea de América Latina enfrenta retos estructurales

ALTA y la IATA presentaron datos recientes que muestran un crecimiento significativo en el tráfico aéreo de América Latina, alcanzando un aumento interanual del 4.7% y una demanda al alza del 4.8% en el acumulado enero-agosto. La ocupación promedio llegó al 85% y ya se transportaron 320.6 millones de pasajeros, cifras que revelan una recuperación robusta y un dinamismo creciente en la región.

Estas cifras se dieron a conocer durante la reciente reunión de ALTA en Lima, Perú, donde expertos y líderes de la industria analizaron tanto los avances como los obstáculos que frenan el desarrollo pleno del sector aéreo latinoamericano.

Brasil y Argentina lideran el impulso, mientras México muestra crecimiento moderado

El empuje del mercado lo encabezan Brasil y Argentina, con un desempeño robusto que potencia el tráfico regional. En el Caribe, países como Panamá y la República Dominicana se mantienen como hubs consolidados para el crecimiento aéreo. Sin embargo, México, junto con Perú, Colombia y Chile, reportan un crecimiento moderado o apenas estable, con tasas como el 0.7% en algunos casos, lo que preocupa a la industria sobre el ritmo de recuperación en estos mercados.

Los frenos: infraestructura limitada, regulaciones y altos impuestos

Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA, afirmó que “la falta de infraestructura, regulaciones excesivas y altos impuestos son factores clave que todavía estorban el potencial de la aviación latinoamericana”.

Este panorama limita el crecimiento económico que el transporte aéreo podría generar para los países de la región. La falta de inversión y modernización aeroportuaria pone en riesgo empleos y oportunidades de desarrollo local. “La aviación florece en la libertad”, remarcó un expresidente de IATA durante la Asamblea General de ALTA, ilustrando la urgencia de remover barreras para la expansión del sector.

Compromiso con la sostenibilidad y futuro de la aviación

En esta misma cumbre, ALTA y IATA abordaron temas clave para el futuro como el impulso al Combustible Sostenible de Aviación (SAF), material indispensable para alcanzar la meta de NetZero 2050 en emisiones. El SAF representa una solución intermedia hacia la aviación cero emisiones, mientras se desarrollan tecnologías como motores eléctricos e hidrógeno verde.

Especialistas destacaron que la adopción de estos combustibles no sólo posicionará a América Latina como un referente sostenible, sino que también puede ser un motor de innovación, inversión y empleo en la región.

¿Qué sigue para México y América Latina?

Para México, la llamada de atención es clara: avanzar en la modernización de su infraestructura aeroportuaria, reducir cargas regulatorias y mejorar la competitividad fiscal para aprovechar el dinamismo regional. La región requiere un esfuerzo coordinado para aprovechar la tendencia positiva que lideran países vecinos y asegurar que la aviación impulse el turismo, el comercio y el desarrollo económico.

La agenda de ALTA seguirá en los próximos meses enfocada en eliminar obstáculos y fomentar la innovación sostenible, marcando una ruta urgente para consolidar la aviación latinoamericana en el escenario global.

El momento para actuar es ahora: el crecimiento aéreo está en marcha, pero depende de decisiones políticas y estratégicas que permitan liberar todo el potencial de América Latina.

Te recomendamos

Última Hora

Más de 50 políticos mexicanos pierden visa en EU sin pruebas públicas por vínculos con crimen organizado.

Última Hora

75% del presupuesto 2026 estará comprometido en deuda, pensiones y pagos fijos según México Evalúa.

Seguridad

En un operativo, se detuvo a un joven peruano con más de 20 kilos de cocaína y miles de pastillas de éxtasis.

Última Hora

Hallan sin vida a ‘Medio Metro de El Alto’ con herida en la cabeza en barranca de Puebla.

Seguridad

Puebla concentra el 13.7% de las investigaciones por huachicol en el país en 2025

Economía

La caída de Amazon AWS afecta gravemente las operaciones de Mercado Pago en la región.

Última Hora

Petrobras obtiene permiso para perforar a 500 km de la desembocadura del río Amazonas justo antes de la COP30.

Última Hora

Sin embargo, Herrera interpretó que había escuchado su país y dio un paso adelante.

Economía

El peso se aprecia y cotiza a 18.36 por dólar en medio de incertidumbres económicas en EE.UU.

Última Hora

Secretaría de Economía consulta a sectores y estados para construir postura unida en revisión del T-MEC.

Última Hora

Estos videos falsos tienen el objetivo de obtener depósitos que luego son imposibles de recuperar.

Salud

Dos bomberas de Pachuca asistieron a un curso que apoya a mujeres con cáncer de mama.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.