Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Crimen organizado amplía ventaja tecnológica con drones armados y IA

La adopción masiva de inteligencia artificial, especialmente modelos generativos, se ha disparado desde 2020.

Crimen organizado en México revoluciona operaciones con tecnología avanzada

Los cárteles de narcotráfico en México están usando ahora drones armados, inteligencia artificial (IA) y criptomonedas para fortalecer y sofisticar sus actividades criminales, confirmaron investigadores de SILIKN. Esta transformación tecnológica crea una alarmante asimetría que coloca a las autoridades en desventaja frente a organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ya emplean estas herramientas para vigilancia, transporte de drogas y ataques explosivos.

La adopción masiva de inteligencia artificial, especialmente modelos generativos, se ha disparado desde 2020. Los grupos usan IA para crear deep fakes y suplantar identidades, facilitando fraudes financieros y extorsiones más convincentes. A esto se suman campañas de phishing optimizadas y métodos sofisticados para evadir controles aduaneros y autoridades.

Drones armados y submarinos semiautónomos, nuevas armas de los carteles

El uso de drones modificados para vigilancia territorial o ataques reduce el riesgo para los operadores criminales, mientras que submarinos semiautónomos capaces de transportar hasta 10 toneladas de droga representan un nuevo nivel en el contrabando. Los cárteles también aplican análisis de datos potenciados por IA para estudiar movimientos policiales y optimizar rutas, haciéndolas más seguras y menos detectables.

Otro punto crítico es el incremento del uso de criptomonedas como Bitcoin, Tether y Monero, que en años recientes registran un aumento del 55.8% en transacciones relacionadas con actividades ilícitas según SILIKN. Esta tendencia dificulta la trazabilidad del lavado de dinero y la interrupción de sus finanzas.

Dark web y tecnología disruptiva blindan operaciones criminales

En la dark web, los grupos coordinan la compra y venta de armas, drogas y datos robados, además de reclutar hackers especializados. Emplean aplicaciones de mensajería con cifrado extremo y dispositivos militares como inhibidores de señal capaces de bloquear vigilancia y comunicaciones oficiales.

Estas redes ilegales incluso ejecutan ciberataques contra sistemas gubernamentales y financieros, incluyendo fraudes bancarios, secuestros virtuales y campañas de espionaje, que agravan la vulnerabilidad del Estado y el sector privado frente a esta tecnología criminal.

Gobierno enfrenta limitaciones mientras cárteles invierten sin restricción

La brecha tecnológica se explica por la liquidez millonaria del narcotráfico que permite a los cárteles comprar instantáneamente equipos avanzados y contratar talento en hacking y desarrollo de malware. En contraste, las autoridades mexicanas afrontan obstáculos como limitados presupuestos, burocracia, falta de formación y regulaciones lentas.

Este desequilibrio erosiona la soberanía digital y la capacidad estatal para proteger infraestructura crítica y combatir el crimen. Sin intervenciones rápidas y eficientes, la ventaja tecnológica criminal solo crecerá, elevando la violencia y la impunidad en el país.

Propuestas urgentes para cerrar la brecha tecnológica criminal

Expertos de SILIKN y otras voces urge un plan integral que incluya:

  • Inversión en ciberdefensa: aumentar fondos para IA, análisis de datos y monitoreo financiero, además de fortalecer cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos.
  • Capacitación especializada: formar a miles de profesionales en hacking ético, análisis forense digital y respuesta a incidentes, con salarios competitivos para reducir la corrupción.
  • Leyes y cultura digital: impulsar campañas masivas de educación en ciberseguridad, reforzar regulaciones contra deep fakes, malware y controlar la venta de spyware y armas tecnológicas.
  • Participación ciudadana: promover buenas prácticas digitales como actualizar dispositivos, usar autenticación de dos factores y denunciar actividades sospechosas.

Además, combaten la glorificación de la cultura narco y la piratería, que alimentan las finanzas criminales.

Desafío inmediato para México: combatir al crimen organizado en el ciberespacio

La lucha contra el narcotráfico ya no se limita a las calles; se desarrolla también en el ciberespacio, donde las organizaciones criminales operan como corporaciones tecnológicas. Para el Estado y la sociedad mexicana, es urgente cerrar esta brecha digital y construir un ecosistema de seguridad robusto que resista esta amenaza creciente.

Víctor Ruiz, fundador de SILIKN y experto en ciberseguridad, señala que sin una respuesta coordinada y sin barreras burocráticas, los cárteles continuarán ganando terreno tecnológico y aumentando su poder.

Las autoridades mexicanas y sus aliados deben actuar con rapidez para evitar que esta ventaja se traduzca en un aumento sostenido en la violencia y el control criminal.

Te recomendamos

Economía

La GMC Terrain se destaca por su diseño robusto y equipamiento superior.

Entretenimiento

México y Francia acordaron el intercambio temporal de códices prehispánicos

Última Hora

Hallan en Tabasco la plataforma más antigua con un cosmograma de 9 km que antecede a la civilización maya.

Última Hora

Las construcciones y la hospitalidad de sus habitantes reflejan la grandeza y valentía de quienes forjaron su historia.

Última Hora

Además, la protección de derechos laborales y sindicales cobra relevancia en Oaxaca y otras regiones.

Última Hora

Crece la exigencia ciudadana por paz y justicia ante recientes hechos de violencia en varias ciudades mexicanas.

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Mundo

La Embajada de Irán en México niega un supuesto ataque contra la embajadora de Israel.

Política

El asesinato del presidente municipal de Uruapan intensifica la preocupación sobre la inseguridad en el país.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Política

Roger Waters respalda a Claudia Sheinbaum por conceder asilo a Betssy Chávez, exministra de Perú.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.