Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Criminales amenazan el Gran Bosque de Agua; tala ilegal afecta 40% de su área

La tala ilegal ha devastado el Gran Bosque de Agua, afectando su cobertura forestal en un 40%.

Ciudad de México, 21 de septiembre del 2025.- La tala ilegal ha transformado el Gran Bosque de Agua en un escenario de conflicto y acecho por parte del crimen organizado. En un periodo de 30 años, este corredor biológico, que conecta la Sierra del Ajusco en la Ciudad de México, las Lagunas de Zempoala en el Estado de México y el Área de Protección de Flora y Fauna Chichinautzin en Morelos, ha perdido el 40% de su cobertura forestal.

Judith Vanegas Tapia, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso de la Ciudad de México, advirtió que los taladores se centran en especies como el pino, el oyamel y la caoba, que se comercializan en el mercado negro. A pesar de los esfuerzos desplegados por las autoridades federales y locales, la zona de Morelos sigue siendo crítica. “Huitzilac es un punto crucial donde se concentra la tala ilegal; ha habido numerosos incidentes de violencia”, señaló.

El Gran Bosque de Agua proporciona servicios ecosistémicos vitales para 25 millones de personas en 37 municipios y alcaldías del centro del país. Este corredor, que abarca 235 mil hectáreas, actúa como el pulmón de la región y alberga el 10% de la biodiversidad nacional. Se estima que este bosque suministra el 70% del agua que consumen las áreas metropolitanas de Ciudad de México, Cuernavaca y Toluca.

El Gran Bosque de Agua se extiende desde el cerro del Tepozteco, la sierra del Chichinautzin y las Lagunas de Zempoala hasta el Ajusco, el Desierto de los Leones y la sierra de las Cruces. Su gran riqueza natural lo convierte en un objetivo de interés y codicia para bandas del crimen organizado que se dedican a la tala ilegal, especialmente de árboles como el pino, el oyamel, la ceiba y la caoba, maderas que se venden en el mercado negro como tablas y polines.

Vanegas Tapia enfatizó: “En solo 30 años hemos perdido el 40% de la cobertura forestal, y la principal causa es la tala ilegal”. Este importante corredor biológico alberga más de tres mil especies de plantas, 195 especies de aves y 350 especies de mamíferos, reptiles y anfibios. Entre los animales más emblemáticos se encuentran el venado, el teporingo, el halcón, el búho, el puma y el ajolote.

A pesar de los recientes operativos conjuntos entre autoridades como la Profepa, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México (CORENADR), la parte de Morelos sigue siendo un área crítica. “Huitzilac es un punto importante donde convergen actividades de tala ilegal; lamentablemente, ha habido muchos conatos de violencia”, advirtió la diputada Vanegas Tapia.

En la Ciudad de México y el Estado de México, se han logrado importantes avances, incluyendo el cierre y desmantelamiento de aserraderos clandestinos y la captura de talamontes. Un caso reciente ocurrió el 4 de septiembre en la comunidad de Santa Martha, en el municipio de Ocuilan, donde se detuvieron a tres personas y se aseguraron 4.8 metros cúbicos de madera, equivalentes a mil árboles.

Simultáneamente a las acciones de inspección y vigilancia, la implementación de dispositivos de seguridad y el respeto al estado de derecho, es fundamental invertir para que los propietarios de terrenos, núcleos agrarios y ejidos reciban ingresos por cuidar y mantener el Gran Bosque de Agua, indicó la diputada.

En el último año, se ha incrementado en un 8% el presupuesto destinado al apoyo del suelo de conservación, y el gobierno de la Ciudad de México ha estado aplicando estos recursos de manera efectiva. El futuro del Gran Bosque de Agua depende en gran medida de los servicios ambientales que ofrece, actuando como los pulmones de la región, hábitat del 10% de la biodiversidad del país, esponja natural que permite la recarga de acuíferos y regulador climático esencial que captura dióxido de carbono y modera la temperatura, ayudando a mitigar los efectos del calentamiento global.

En enero pasado, los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos firmaron un convenio para proteger este invaluable ecosistema, que incluye acciones contra la tala ilegal y la promoción de la participación comunitaria. El objetivo es otorgar al Gran Bosque de Agua la categoría de “reserva hídrica de seguridad nacional” para asegurar su protección a corto, mediano y largo plazo.

En este contexto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acordó con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) unir esfuerzos con las administraciones estatales para frenar la extracción ilegal de madera y detener los cambios de uso de suelo no autorizados. Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, anunció que próximamente se llevará a cabo la Cumbre del Bosque de Agua, donde se informará sobre los avances del convenio de colaboración e impulsará una política de atención en el territorio de la mano con las comunidades locales.

Te recomendamos

Última Hora

Max Verstappen gana con autoridad y Oscar Piastri abandona justo cuando Norris se acerca al título.

Última Hora

La sociedad local exhibe un fuerte compromiso para mantener estas manifestaciones ante la presión de la urbanización.

Política

Se exige al auditor Meraz informar sobre la auditoría a finanzas del PRD en la Ciudad de México

Seguridad

En agosto se registraron 199 robos a negocios en Aguascalientes, la cifra más alta del año.

Última Hora

La explosión en Iztapalapa ha dejado 27 muertos y 18 hospitalizados, incluyendo tres bebés.

Nacional

En Ciudad de México, 9 de cada 10 personas no pueden acceder a opciones de renta asequibles

Seguridad

La Fiscalía de CDMX encuentra a una persona desaparecida y 11 indicios forenses en la Sierra de Guadalupe

Seguridad

Fuerzas federales y locales arrestaron a cinco extorsionadores en un operativo en Acolman, Estado de México.

Entretenimiento

La pasarela "Sé parte de la historia" se llevará a cabo el 12 de octubre en Tlaxcala.

Nacional

Grupos no reconocidos lucran con iniciaciones y grados masones en Hidalgo

Seguridad

Las autoridades detuvieron a cinco integrantes de una banda criminal en Acolman, Estado de México.

Última Hora

Los reguetoneros colombianos B King y Regio Clown desaparecen tras gimnasio en Polanco CDMX.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.