La campaña electoral del PRO en Buenos Aires atraviesa una crisis sin precedentes tras los señalamientos contra José Luis Espert por presuntos vínculos con el narcotráfico. La situación detonó alarmas en el partido presidido por Mauricio Macri y en la coalición Libertad, Valores y Acción (LLA), que aún no ha definido una postura oficial sobre el candidato a diputado nacional.
El escándalo estalló tras la visita de Diego Santilli junto a Espert en Olavarría, donde la agenda mediática se centró inmediatamente en las denuncias contra Fred Machado, empresario investigado por delitos de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, vinculado a Espert. El golpe fue devastador para el frente electoral: “Se rompió la campaña, va a generar un daño enorme”, declaró un dirigente macrista a Infobae.
Ante la presión, Espert intentó aclarar su relación con Machado mediante una entrevista y un video en redes sociales, pero su explicación fue considerada insuficiente y débil, y no logró detener la caída mediática ni política. A casi ningún dirigente del PRO le ha salido a defender públicamente, salvo Javier Milei, quien mantiene cercanía con Espert pero no enfrenta abiertamente la crisis.
Decisiones pendientes y riesgo electoral
En las últimas horas, el frente LLA debatió pedir la renuncia de Espert a la campaña y consultó a la Justicia Electoral sobre la posibilidad de reimprimir boletas sin su imagen, pero no se avanzó en ninguna medida concreta. La incertidumbre política aumenta, mientras el equipo de campaña coordina reuniones de emergencia para planificar los próximos pasos.
Diego Santilli, ubicado en el tercer lugar de la lista, visitará esta semana Mar del Plata sin acompañamiento de Espert, buscando evitar que el escándalo afecte su proyección electoral. Será recibido por el intendente Guillermo Montenegro, una figura clave en el acuerdo político entre PRO y LLA que aspira a un puesto en el gabinete nacional tras las elecciones.
Encuentro clave entre Macri y Milei y coordinación de campaña
En paralelo, se produjo un encuentro reservado entre Mauricio Macri y Javier Milei en el que primó el hermetismo, pero se confirmó que ambas fuerzas acordaron trabajar en conjunto después del 27 de octubre para avanzar en reformas estructurales para Argentina. Milei expresó en redes sociales:
“hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente Mauricio Macri… para construir consensos necesarios para que nuestro país sea grande nuevamente”
. Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la importancia de ampliar acuerdos políticos tras las legislativas.
En materia electoral, el PRO bonaerense impulsó una reunión para fortalecer la fiscalización y el contacto puerta a puerta con votantes que no acudieron a votar en septiembre, intentando cerrar la brecha del último comicio y evitar errores en octubre.
Impacto también en la ciudad de Buenos Aires
La crisis de Espert alcanza también al PRO en Ciudad de Buenos Aires, donde Patricia Bullrich, líder de la campaña, frenó la campaña conjunta y se distanció del candidato cuestionado. Fuentes del gobierno porteño señalaron que la campaña buscará centrarse en sus candidatos y evitar vincularse a la polémica de Espert. Un funcionario habló de un “enchastre” político sin solución clara más allá de anuncios económicos superficiales.
Mientras tanto, Alejandro Fargosi, primer candidato de LLA para diputados, hizo un llamado indirecto a mantenerse firmes y no dejar espacio a la debilidad política frente a los contrincantes de la oposición. “Con Milei, esa debilidad actitudinal se terminó”, expresó sin mencionar a Espert.
Qué sigue
La campaña del PRO en Buenos Aires y la alianza LLA están ante un momento decisivo. La falta de una respuesta contundente respecto a Espert podría pasarle factura en las urnas, mientras que las tensiones internas y la necesidad de redefinir estrategias electorales estarán bajo el foco en los próximos días. Los coordinadores de campaña intensificarán su trabajo territorial y la búsqueda de votantes no movilizados para revertir el impacto.
Para México y América Latina, este caso refleja la sensibilidad de los electorados frente a acusaciones de corrupción y narcotráfico, tema que sigue afectando la política y la gobernabilidad en la región.
Seguiremos informando sobre este tema en desarrollo y las repercusiones que tendrá en la política argentina.
