Delcy Rodríguez acusa a EE.UU. de declarar guerra a Latinoamérica para ocultar su crisis interna
La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez denunció este sábado desde un cuartel militar en Caracas que Estados Unidos busca resolver sus problemas internos “declarando guerras a otros países” y perturbando la paz regional. Rodríguez alertó que esa estrategia de Washington amenaza no solo a Venezuela, sino a toda América Latina, y advirtió que su país está listo para defender su soberanía.
Durante unos ejercicios militares especiales, la funcionaria responsabilizó al “propio sistema” estadounidense, especialmente su estructura logística, financiera, fronteriza y de salud, por la raíz del narcotráfico. Según Rodríguez, Estados Unidos falla en garantizar políticas que atiendan adecuadamente a personas con adicción, e intenta ocultar esta falla fomentando conflictos fuera de sus fronteras.
Venezuela niega vínculos con el narcotráfico y rechaza injerencias
La vicepresidenta fue enfática en señalar que Venezuela no mantiene ninguna relación con el narcotráfico y que Washington está desestabilizando “no solo a nuestro país, sino a toda la región”. “No es solamente contra Venezuela, es contra todo nuestro continente. Pretenden perturbar la tranquilidad y paz, como lo han hecho con la guerra económica”, afirmó.
Rodríguez también felicitó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su firme rechazo al despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, que se ha justificado con el combate a los cárteles de la droga. “Nuestro reconocimiento al presidente hermano por su valentía y claridad al decir la verdad. Los pueblos de Latinoamérica estamos levantando las banderas de la verdad”, subrayó.
“Jamás nos arrodillaremos ante ningún imperio”: mensaje contundente
Con un discurso cargado de patriotismo, Delcy Rodríguez afirmó que Venezuela no caerá ante coacciones externas. “Jamás nos arrodillaremos ante ningún imperio y no atenderemos ninguna orden que no provenga del pueblo venezolano, quien decide su destino”, sentenció la funcionaria, reafirmando la defensa de la independencia y la autodeterminación nacional.
Rodríguez también recordó que la nación es respetuosa de las leyes internacionales y que no amenaza a ningún país, pero que está “organizada, presta y lista” para repeler cualquier agresión. “El pueblo venezolano hoy está activado para defender la paz y nuestro futuro. Quienes busquen la guerra fracasarán ante la muralla de nuestra voluntad y firmeza”, concluyó.
Contexto regional y perspectivas
El señalamiento directo de Venezuela a Estados Unidos surge en medio de crecientes tensiones políticas y militares en la región, en especial por el aumento de la presencia militar estadounidense en zonas cercanas al Caribe. La acusación de vinculación del narcotráfico con territorios externos, como Europa y Dubai, lanzada recientemente por líderes como Gustavo Petro, complejiza el escenario.
Para México y la región, el conflicto implica un llamado alerta ante posibles escaladas que puedan afectar la estabilidad y la cooperación en seguridad. La condena a la injerencia extranjera y la defensa de la soberanía nacional resuenan en un contexto donde la geopolítica hemisférica se recalienta.
Qué sigue
Venezuela ha dejado claro que mantendrá una postura de firme resistencia ante cualquier intento de violencia o presión militar. La región debe observar de cerca estos intercambios y prepararse para posibles reacciones políticas y diplomáticas que se siguen desarrollando de manera urgente.
Mientras tanto, la colaboración entre países latinoamericanos, como el respaldo de Colombia a Venezuela en su rechazo al aumento de la militarización en el Caribe, podría ser clave para evitar un conflicto abierto en la zona.
