La intensa misión técnica de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) concluyó hoy en la provincia de Almería tras dos jornadas decisivas en los municipios de Níjar y Laujar de Andarax, enfocadas en fortalecer la identidad territorial, el valor del producto local y las estrategias de desarrollo rural.
Esta visita, que reunió a representantes de Paraguay, Perú, Colombia y Uruguay, tuvo como eje central la promoción de la artesanía local y el vínculo entre agricultura, turismo y cultura, claves para reactivar las economías rurales a través de productos con sello de calidad.
Níjar recibe a la delegación con enfoque en artesanía y tradición
La comitiva fue recibida en el Ayuntamiento de Níjar por las concejalas María del Mar Calatrava y María Jesús López Rull, junto a la secretaria general de la UIM, María García Pizarro, y diputadas provinciales como Ana Lourdes Ramírez Ridao y Esther Mercedes Álvarez Cappa.
Calatrava resaltó que la artesanía de Níjar representa un valor añadido y una identidad propia gracias a la calidad y tradición de sus talleres, ubicados en un entorno privilegiado que potencia su atractivo turístico.
Los visitantes participaron en encuentros prácticos en el Taller de Jarapas y el Centro de Artesanía “Alfarería de Níjar”, donde pudieron conocer técnicas ancestrales de tejido y cerámica, profundizando en la importancia de las certificaciones de calidad y la comercialización bajo la marca oficial “Artesanía de Andalucía”.
La jornada finalizó con una sesión de reflexión sobre el paralelo entre la calidad artesanal y la calidad agroalimentaria como expresiones del territorio, subrayando la necesidad de visibilizar estos productos para dinamizar la economía local.
Laujar de Andarax: modelo exitoso entre vino, sabor y sostenibilidad
Esta mañana, la delegación continuó su agenda en Laujar de Andarax, donde la alcaldesa Almudena Morales Asensio y la diputada Matilde Díaz Díaz les dieron la bienvenida para abordar la gestión territorial.
El enfoque se dirigió a las políticas públicas que articulan la agricultura, el turismo y la cultura, generando sinergias para el desarrollo rural sostenible.
Los visitantes analizaron el funcionamiento del Consejo Regulador de la D.O.P. Laujar-Alpujarra, destacando su estructura, control de calidad y las innovadoras estrategias de promoción turística que aprovechan la paisaje vitivinícola y la sostenibilidad.
Posteriormente, conocieron dos casos emblemáticos de la marca ‘Sabores Almería’:
– Quesería Medal: visita técnica centrada en la producción artesanal de quesos gourmet
– Eco Bodega Cortijo El Cura: intercambio con productores sobre técnicas tradicionales de riego, economía circular y posibles certificaciones, culminando con una degustación de productos locales
Estos ejemplos evidencian el gran potencial de la provincia para impulsar productos locales con identidad y calidad reconocida internacionalmente, fortaleciendo su competitividad.
El cierre de esta importante misión reafirma la cooperación iberoamericana para implementar estrategias adaptadas a las realidades rurales, que pueden servir de referencia también para otras regiones latinoamericanas y mexicanas, donde el valor de lo local es clave para el desarrollo sostenible.
María del Mar Calatrava: “Estas visitas refuerzan que la artesanía tiene identidad propia y un enorme potencial económico y cultural”.
Con la intensa agenda ya clausurada, la UIM y las autoridades locales barajan próximas acciones de seguimiento para consolidar los avances logrados y replicar buenas prácticas entre municipios iberoamericanos.

































































