Hacemos Córdoba denuncia el abandono total en los accesos al Hospital Reina Sofía
El grupo municipal Hacemos Córdoba ha alertado sobre el lamentable estado de las inmediaciones de la Ciudad Sanitaria y los accesos al Hospital Universitario Reina Sofía, punto clave para la atención pública en Córdoba. La coalición asegura que la falta de mantenimiento y accesibilidad convierte la llegada al hospital en una “auténtica odisea” para pacientes, familiares y personal sanitario.
El problema más grave, según denuncian, es la dejadez del Ayuntamiento en mantener las calles y senderos peatonales que rodean el hospital, una responsabilidad municipal ineludible. Destacan que existe una “falta total de sensibilidad” hacia personas con movilidad reducida, padres con cochecitos y adultos mayores que enfrentan bordillos de hasta 16 centímetros, contenedores que bloquean el paso y pasos peatonales inexistentes o mal señalizados.
Accesos bloqueados y accesibilidad sin garantías
Desde Hacemos Córdoba rechazan que la Junta de Andalucía esté “desmantelando la sanidad pública” mientras el Ayuntamiento “abandona” el entorno del hospital, lo que consideran una estrategia conjunta del Partido Popular para deteriorar los servicios públicos esenciales. Subrayan que esta irresponsabilidad no solo afecta la imagen, sino la vida diaria de quienes dependen del servicio sanitario público.
El grupo ha denunciado la presencia de contenedores ubicados en trayectos peatonales, obligando a los usuarios a esquivar obstáculos peligrosos. Además, destacan que los bordillos sin rebajar impiden el tránsito seguro para quienes usan sillas de ruedas o andadores, haciendo que la simple llegada al hospital sea un reto.
“No se trata solo de personas que acuden a citas médicas, también son madres, adultos mayores y quienes necesitan un acceso digno y seguro hacia un servicio tan indispensable”, explican los representantes de la coalición.
Reclamos urgentes al Ayuntamiento y ausencia de respuesta
Hacemos Córdoba ha presentado en varias ocasiones solicitudes formales en el Pleno municipal pidiendo mejoras inmediatas en la accesibilidad. Sin embargo, denuncian que el alcalde no ha implementado ningún plan efectivo y critican que no muestra preocupación por la sanidad pública, dado que promueve clínicas privadas en lugar de fortalecer el sistema público.
La coalición exige una intervención integral y urgente que incluya:
- Reubicación de contenedores para liberar el paso peatonal.
- Reparación y repintado adecuado de los pasos de cebra.
- Rebajes en bordillos para garantizar la accesibilidad universal.
Insisten en que estas medidas son vitales para salvaguardar la dignidad y seguridad de la ciudadanía y para proteger un servicio público que debería ser prioridad máxima.
Impacto local con eco en políticas públicas
Este caso en Córdoba evidencia un problema global que también afecta a ciudades mexicanas: la falta de accesibilidad y el abandono de espacios públicos que deben asegurar el acceso a servicios básicos. La omisión tanto del gobierno regional andaluz como del Ayuntamiento de Córdoba podría generar un precedente peligroso si no se responde con reformas eficaces.
Mientras tanto, pacientes y familiares enfrentan diariamente un entorno hostil que deteriora la experiencia en un espacio que debería ofrecer apoyo y seguridad.
La demanda de Hacemos Córdoba es clara: acción inmediata para evitar que la sanidad pública pierda calidad y accesibilidad, y que el abandono no se convierta en norma en zonas tan sensibles como esta.






























































