La extracción ilegal de litio y minerales en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán está generando una crisis ambiental inmediata y amenaza con desabasto de agua en la región. Omar Esparza, integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAÍZ), denunció que se están utilizando explosivos, principalmente dinamita, para extraer litio, manganeso, hierro y otros minerales conocidos como “tierras raras” dentro de esta zona protegida.
De acuerdo con Esparza, estas operaciones ilegales ocurren principalmente en Los Reyes Metzontla, municipio de Zapotitlán Salinas, y los límites con Santa Ana Teloxtoc en el municipio de Tehuacán. Estas actividades no solo violan la legislación ambiental nacional sino que también están destruyendo uno de los ecosistemas más valiosos de México.
“Estas actividades son ilegales porque están destruyendo la reserva; se supone que esta área natural protegida no debe ser tocada. Sin embargo, las autoridades estatales y federales, en contubernio con empresas, están permitiendo la extracción de estos materiales,” denunció Esparza ante medios locales y en redes sociales.
El interés por estos minerales se ha incrementado notablemente debido a su uso en la fabricación de misiles y armamento, según informó el activista. Además, la desaparición y contaminación del agua ponen en riesgo la subsistencia de las comunidades indígenas y campesinas que dependen del recurso.
En respuesta a esta problemática, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró tres pozos utilizados para la extracción ilegal de agua en la bodega de un predio vinculado con estas operaciones, en un intento por frenar el saqueo en la zona.
Movilización y llamado urgente a autoridades
Ante la falta de acción efectiva, habitantes de la región se han sumado al Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAÍZ) para exigir una intervención inmediata que detenga la extracción ilegal. En este contexto, han convocado al Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre en Los Reyes Metzontla, dentro de la misma Reserva de la Biosfera.
Este foro busca unir voces para exigir a las autoridades estatales y federales cumplan con su responsabilidad de proteger la reserva y garantizar los derechos de las comunidades locales.
Impacto ambiental y social inminente
La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán es uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del país y un importante regulador hídrico para la zona. La extracción ilegal con dinamita no solo destruye el paisaje, también provoca la contaminación y el agotamiento del agua, lo que afecta directamente la calidad de vida de miles de personas.
La participación de empresas en el saqueo bajo la complacencia de autoridades refleja un problema profundo de corrupción y omisión que podría agravar la crisis ambiental local y provocar un choque social si no se actúa de inmediato.
La denuncia realizada por el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAÍZ) llega en un momento crítico y representa un llamado urgente para que las autoridades actúen sin dilación y detengan las prácticas ilegales antes de que el daño sea irreversible.
La situación en Tehuacán está desarrollándose rápidamente, y todos los ojos están puestos en la respuesta de los gobiernos y las instituciones encargadas de la protección ambiental.
Para no perder detalle sobre esta crisis que afecta la riqueza natural y los recursos vitales de México, permanezca atento a las próximas actualizaciones y a la cobertura del Tercer Foro Regional.