La escasez de la vacuna BCG, esencial para prevenir la tuberculosis en recién nacidos, se ha convertido en un grave problema en Coahuila y en el resto de México. Según el epidemiólogo del Hospital Christus Muguerza en Saltillo, el doctor Ildefonso López Sandoval, tanto el sector público como el privado sufren de un desabasto crítico, lo que pone en riesgo la salud de los más pequeños.
Situación actual de la vacuna BCG
El doctor López Sandoval explicó que el Gobierno Federal no ha liberado el fármaco, que es vital para la población infantil. “Ni el medio público ni el privado hay vacuna ahorita; el mismo secretario de Salud a nivel nacional, David Kershenobich, menciona que en un promedio de seis semanas pudiera ya haber vacuna”, comentó en entrevista con El Heraldo de Saltillo.
El epidemiólogo también destacó que, aunque ha habido desabastos en el pasado, este es el primero del año, lo que resulta preocupante. “En otros tiempos, como durante la pandemia, hubo escasez, pero no fue total y se surtió nuevamente. Sin embargo, ahora es diferente”, agregó.
Impacto en la salud infantil
Es importante mencionar que la vacuna BCG se recomienda aplicar al nacer, aunque se puede suministrar hasta los primeros cuatro años de vida sin que ello represente un riesgo significativo para la salud de los menores. “La vacuna protege contra la meningitis por tuberculosis, se aplica intradérmicamente en el brazo y deja una pequeña cicatriz que indica la inmunidad”, explicó el doctor.
Este desabasto pone de manifiesto la necesidad urgente de que las autoridades sanitarias actúen para garantizar el suministro adecuado de esta vacuna, esencial para la salud pública en México. La protección de los recién nacidos debe ser una prioridad, y es fundamental que la población esté informada sobre la situación actual para tomar decisiones adecuadas respecto a la salud de sus hijos.
