Falta de planeación financiera condena a miles de emprendedores mexicanos en 2025
La falta de un plan de negocio claro es una de las causas principales que ha llevado a que 4 de cada 10 negocios en México cierren, revelan datos recientes de la Asociación de Emprendedores de México (Asem). En el marco de la Semana Nacional de Educación Financiera 2025, expertos y autoridades hicieron un llamado urgente a todos los emprendedores para que tomen acción inmediata y estructuren un plan sólido que impulse la rentabilidad y sostenibilidad de sus proyectos.
Lizbeth Viridiana Laguna Mandujano, reconocida especialista en desarrollo empresarial, enfatizó que “sin un plan de negocio se camina a ciegas”. Su participación, junto con la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato y Nacional Financiera, destacó los 10 pasos esenciales para construir un plan que funcione como una verdadera hoja de ruta para el éxito.
¿Por qué es vital elaborar un plan de negocio ya?
Según Laguna, un plan de negocio no solo es una herramienta para obtener financiamiento o atraer inversionistas, sino que es la base para conocer el mercado, definir objetivos claros y diseñar estrategias que lleven a la empresa a crecer incluso en entornos competitivos. “La diferencia entre una idea y un negocio rentable está en la planeación”, advirtió.
La urgencia es clara: muchos emprendedores desconocen los verdaderos costos de sus productos o servicios, lo que impacta directamente en su liquidez y capacidad para enfrentar desafíos económicos diarios.
Los 10 pasos urgentes para tu plan de negocio
- Describe tu negocio: Define qué haces, qué problema resuelves y qué te diferencia en el mercado. Incluye misión, visión y valores para guiar decisiones estratégicas.
- Conoce a tu cliente ideal: Detalla edad, género, ubicación, intereses y hábitos para diseñar mensajes y productos que conecten realmente con ellos.
- Encuentra tu nicho de mercado: Delimita el grupo específico al que te dirigirás, entendiendo la cobertura geográfica y detectando segmentos sin atender.
- Define tu posicionamiento: ¿Cómo quieres que te perciban? Aquí se fija tu propuesta única de valor para diferenciarte de la competencia.
- Calcula la inversión inicial: Estima los gastos mínimos para arrancar y el flujo de caja esperado para no enfrentarte a sorpresas fatales.
- Establece metas financieras: Proyecciones claras y el cálculo del punto de equilibrio para monitorear el progreso y evitar pérdidas.
- Fija precios estratégicos: Precios que reflejen el valor de tu producto y posicionamiento para optimizar rentabilidad y competitividad.
- Diseña tu estrategia de publicidad: Implementa acciones multicanal y aprovecha fechas clave como temporadas altas o festividades.
- Innova y desarrolla nuevos productos: Mejora constantemente basándote en el feedback de tus clientes y tendencias del mercado.
- Cuida imagen y materiales promocionales: Un empaque atractivo y una identidad visual profesional transmiten confianza y refuerzan la marca.
Impacto inmediato para emprendedores en México
Con esta guía clara y directa, las empresas emergentes en todo México tienen ahora una herramienta fundamental para minimizar riesgos y maximizar oportunidades en el competitivo mercado 2025. Proyectos sin planeación financiera correcta enfrentan cierres prematuros, afectando no solo a emprendedores sino a la economía local.
Lizbeth Laguna insistió en la importancia de revisar periódicamente estas metas para adaptar el rumbo y anticipar crisis antes de que ocurran. La combinación de innovación con una imagen sólida y un marketing constante es la clave para permanecer vigente.
¿Qué sigue para los emprendedores?
Durante esta semana, las instituciones organizan talleres y capacitaciones para facilitar la elaboración de planes de negocio efectivos. Se recomienda a los emprendedores mexicanos acudir a estos eventos y aprovechar asesorías para aplicar estos pasos sin demora.
Con la planeación adecuada, México puede ver a más pequeñas y medianas empresas consolidarse y crecer, detonando desarrollo económico y oportunidades laborales. La acción es inmediata: no quedarse sin plan es la diferencia entre sobrevivir y cerrar.

































































