Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Descubren genes que aceleran el crecimiento de embriones masculinos

Sin embargo, las causas de esta diferencia no habían sido claras hasta ahora.

Nuevos reportes confirman que los embriones masculinos crecen más rápido que los femeninos debido a factores genéticos específicos, según un estudio reciente de la Universidad de Cornell. Este hallazgo, publicado en la revista Cell & Bioscience, revela que los embriones masculinos priorizan genes asociados con el metabolismo energético, lo que les permite desarrollarse a un ritmo acelerado en comparación con sus contrapartes femeninas, que enfocan su energía en la diferenciación sexual y el desarrollo de las gónadas.

El estudio, que involucra embriones bovinos, se suma a investigaciones que han documentado desde la década de 1990 que los embriones masculinos de varias especies, incluidos los humanos, tienen un crecimiento más veloz. Sin embargo, las causas de esta diferencia no habían sido claras hasta ahora.

Jingyue Ellie Duan, profesora adjunta de genómica funcional en la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Cornell y coautora del artículo, enfatiza que este avance tiene implicaciones significativas para la salud humana y animal. “Esto ayudará en el desarrollo de fármacos y mejorará el éxito de la fecundación ‘in vitro’, así como la salud bovina y la sostenibilidad de la industria láctea”, afirmó.

Duan también destacó que las diferencias de sexo en los embriones son cruciales, ya que la aparición de diversas enfermedades, como el Alzheimer y las enfermedades autoinmunes, varía entre hombres y mujeres. “Nacemos con esta regulación genética específica del sexo que afecta el comportamiento celular y el desarrollo del sistema inmunitario, continuando a lo largo de la vida”, subrayó.

Las investigaciones futuras, que ya están en marcha, buscarán estudiar las diferencias sexuales en los embriones desde el momento de la fecundación y durante un periodo de ocho días, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el desarrollo embrionario. Este descubrimiento no solo es relevante para la ciencia, sino que también tiene un impacto directo en la salud pública y el bienestar animal.

La comunidad científica espera que este avance contribuya a una mejor comprensión de cómo las diferencias genéticas influyen desde las etapas más tempranas de la vida, lo que podría revolucionar tratamientos médicos y enfoques en la fertilidad.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.