Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Descubren libélula fósil que transforma la historia evolutiva

El tamaño del insecto, comparable al ancho de una mano humana, revela su rol en el ecosistema de la época.

ACTUALIZACIÓN: Un hallazgo impresionante en el Parque Provincial de los Dinosaurios en Canadá ha sorprendido a la comunidad científica al descubrir un ala fósil de una nueva especie de libélula que vivió hace aproximadamente 75 millones de años.

Este descubrimiento, liderado por un equipo de la Universidad McGill, no solo llena un vacío evolutivo de 30 millones de años, sino que también plantea un nuevo capítulo en la historia natural de América del Norte, donde estos insectos coexistieron con los dinosaurios. El fósil fue encontrado casi por casualidad durante un curso de campo en paleontología en 2023, cuando un estudiante rompió una roca y se topó con el ala parcial de este insecto.

La nueva especie, nombrada Cordualadensa acorni en honor a John Acorn, un entomólogo destacado, marca un hito al ser la primera libélula mesozoica identificada en territorio canadiense. Este descubrimiento redefine las expectativas sobre la biodiversidad de la región, ya que antes solo se había documentado un único insecto en el área, un pulgón preservado en ámbar.

El hallazgo del ala no solo es notable por su antigüedad; también representa el fósil más antiguo del grupo Cavilabiata en América del Norte, lo cual resalta la importancia geológica de este sitio. “El descubrimiento de Cordualadensa acorni ayuda a llenar una brecha evolutiva de 30 millones de años”, afirmó el equipo de investigación de McGill.

La estructura del ala sugiere que esta especie estaba adaptada para planear, lo que la vincula con las libélulas migratorias actuales. Este hallazgo no solo duplica el conocimiento sobre los insectos del parque, sino que también introduce un nuevo método de preservación, los fósiles de impresión, que antes no se habían documentado en el sitio.

La investigación en el Parque Provincial de los Dinosaurios continuará, y se espera que surjan más descubrimientos a medida que se aplique una nueva estrategia de búsqueda. El equipo ha comenzado a explorar nuevos sectores, encontrando más evidencia de vida insectil, lo que sugiere que la diversidad de estos organismos durante el Cretácico era mucho mayor de lo que se pensaba.

El tamaño del insecto, comparable al ancho de una mano humana, revela su rol en el ecosistema de la época. “Aunque pequeño, habría sido una parte importante del ecosistema del Cretácico”, destacó André Mueller, autor principal del estudio, señalando que era un “sabroso bocado para las aves rapaces”.

Este descubrimiento no solo amplía el repertorio conocido de la fauna del parque, sino que refuerza la visión de un ecosistema rico en vida, donde millones de pequeñas especies interactuaban en un equilibrio delicado y complejo. La publicación oficial del hallazgo en el Canadian Journal of Earth Sciences garantiza su validación científica y su difusión internacional.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

La aparición de Cordualadensa acorni permite una expansión del foco hacia otros aspectos de los ecosistemas mesozoicos, sugiriendo que los grandes dinosaurios no fueron los únicos protagonistas en la historia de vida de la región. Este tipo de fósiles aporta un nuevo entendimiento sobre las redes alimentarias del pasado, indicando la existencia de una biomasa insectil significativa que sustentaba a depredadores especializados.

Con cada nuevo hallazgo, los investigadores de la Universidad McGill están desentrañando los secretos que aún guarda el registro fósil de Alberta, y lo que comenzó como una jornada de excavación en un curso universitario ha culminado en una nueva especie y una mejor comprensión del pasado remoto.

Te recomendamos

Política

Sheinbaum asegura que el país avanza hacia la igualdad a pesar de las tensiones comerciales globales.

Salud

La economía mexicana enfrenta retos cruciales con la llegada de septiembre y visitas diplomáticas clave.

Economía

Claudia Sheinbaum destaca que México tiene el mejor porcentaje de tarifas arancelarias en el mundo.

Salud

Sheinbaum revela que México es el principal proveedor de EE.UU., con exportaciones de 264,382.7 millones de dólares.

Entretenimiento

Dayro Moreno se reincorpora a la selección Colombia para las eliminatorias al Mundial 2026 tras casi una década.

Seguridad

La Presidenta celebra su primer año de gobierno mientras enfrenta crecientes problemas económicos y políticos.

Última Hora

“Es el primer estudio genético de megafauna en el país.

Deportes

Brasil y Argentina se miden por el título tras vencer a EE. UU. y Canadá en semifinales emocionantes de la Copa América.

Mundo

La ONU advierte sobre el riesgo de amaños y apuestas ilegales en el Mundial 2026, controlados por el crimen organizado.

Última Hora

ha planteado noviembre como una fecha probable para la apertura de la frontera.

Deportes

Se convocan 450 becas para estudiar primero de Bachillerato en Canadá y Estados Unidos para el curso 2026-2027

Mundo

La SRE anuncia la suspensión de envíos de México a EUA tras decreto de Trump, afectando a millones de usuarios.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.