Autoridades desmantelan red clandestina de huachicol de agua en el Estado de México tras un operativo que reveló un grave riesgo sanitario para miles de habitantes en 48 municipios.
La Operación Caudal desplegada por elementos federales, estatales y municipales detectó 51 pozos ilegales, 138 tomas clandestinas y 322 pipas sin autorización dedicadas a extraer y vender agua sin tratamiento adecuado en municipios como Ecatepec, Cuautitlán, Tlalnepantla y Toluca.
Según la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), esta agua era comercializada hasta un 59% más cara que el precio oficial, pero sin procesos adecuados de potabilización, ya que solo se aplicaba una cloración superficial.
Expertos en salud ambiental alertan que el consumo de agua no tratada puede provocar enfermedades graves como cólera, hepatitis A, fiebre tifoidea, giardiasis y amibiasis. Además, el uso de esta agua para actividades domésticas incrementa la propagación de bacterias y virus, afectando también la piel, hígado y riñones.
Riesgo sanitario y desigualdad social
El huachicol de agua afecta no solo la salud pública, sino también la equidad en el acceso al agua, considerado un derecho humano constitucional. Grupos delictivos como “La Chokiza”, “Los 300” y “Libertad” controlan la distribución mediante extorsión en varias comunidades, obligando a las familias más vulnerables a pagar precios excesivos por un recurso contaminado.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud del Estado de México advirtieron que las zonas con mala infraestructura y limitado acceso a servicios médicos son las más expuestas a brotes de enfermedades por el uso de esta agua ilícita.
Impacto directo en sistemas oficiales de agua
Los pozos ilegales no solo perjudican la calidad del agua, sino que alteran la presión y afectan a usuarios de redes oficiales, ya que operan sin control sanitario ni supervisión técnica. Durante los cateos, se confirmó que muchas pipas carecían de mantenimiento y limpieza, incrementando el riesgo de contaminación cruzada con residuos químicos y biológicos.
La FGJEM anunció que emprenderá acciones penales contra responsables, incluyendo a miembros de organizaciones sociales y servidores públicos vinculados a estas redes.
Próximos pasos y prevención
El operativo revela la urgencia de fortalecer la gestión hídrica, mejorar la supervisión sanitaria y fomentar la educación ambiental para evitar la proliferación del huachicol de agua y prevenir brotes de enfermedades en el Edomex.
Las autoridades llaman a la población a denunciar cualquier irregularidad y mantener precaución con el consumo y uso del agua, priorizando siempre fuentes oficiales y aseguradas.
FGJEM: “El robo y venta ilegal de agua sin potabilizar representa una amenaza directa para la salud pública y continuará la persecución penal contra los involucrados”.
Este desmantelamiento llega en un momento crucial para la seguridad sanitaria en el Estado de México, donde el acceso al agua potable es vital para millones de personas. El operativo genera expectativas sobre una mayor vigilancia y acciones coordinadas para garantizar un suministro seguro y justo.






























































