1.4 millones de haitianos desplazados por violencia de pandillas, alerta la OIM
Nuevos reportes revelan que la crisis humanitaria en Haití se agudiza mientras la cifra de desplazados internos asciende a 1.4 millones de personas, un incremento del 36% en comparación con finales de 2024, denunció hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Este aumento está directamente relacionado con la violencia desatada por pandillas armadas en varias zonas de la capital Puerto Príncipe y los departamentos de Centro y Artibonite.
La OIM detalló que las bandas criminales ejercen un control violento, obligando a miles, en especial mujeres y niños, a abandonar sus viviendas ante asesinatos, incendios y actos de violencia sexual. Esta crisis se desarrolla actualmente mientras el número de espacios para albergar a los desplazados internos creció de 142 a 238, apuntando a un escenario en acelerada deterioro.
Violencia que obliga a huir al interior del país
Casi dos tercios de los nuevos desplazados provienen de zonas provinciales en Centro y Artibonite, evidenciando un desplazamiento que se extiende más allá de la capital. La violencia de las pandillas no da tregua, con secuestros, saqueos y amenazas recurrentes que desarraigan a familias enteras.
El impacto humanitario es crítico, ya que la capacidad de atención locales está saturada y no logra cubrir las necesidades básicas de los desplazados, quienes hoy buscan refugio en sitios improvisados que crecen rápidamente tanto en número como en tamaño.
Contexto y consecuencias inmediatas
Mientras Haití enfrenta una creciente inseguridad y un entramado político frágil, la comunidad internacional monitorea la situación con alarma. La crisis de desplazados internos se suma a otros problemas ya conocidos como la pobreza extrema y la inestabilidad económica, agravando las condiciones para millones de haitianos.
Para México y países vecinos de la región, el aumento exponencial de desplazados en Haití representa un desafío humanitario urgente, que podría traducirse en mayores movimientos migratorios hacia América. La atención especializada y la presión internacional serán vitales para contener esta emergencia.
Próximos pasos y atención humanitaria
Las autoridades y organismos como la OIM hacen un llamado a la cooperación global para aumentar la asistencia humanitaria y garantizar la protección de los desplazados. La escalada de violencia y el crecimiento acelerado de personas obligadas a huir demandan acciones inmediatas para evitar un colapso social aún mayor dentro del país y en la región.
La situación en Haití está desarrollándose y seguirá siendo monitoreada durante las próximas semanas. Mientras tanto, miles de familias permanecen en condiciones precarias, huyendo de la violencia extrema en busca de seguridad y estabilidad.
“La violencia de pandillas obliga a niños y mujeres a desplazarse masivamente, aumentando la crisis humanitaria en Haití”, señala la OIM.
Las condiciones en Haití exigen atención urgente y solidaridad internacional para evitar un desastre mayor que pueda repercutir en toda la región, incluyendo México, donde se siguen de cerca los efectos de esta emergencia.