Actualización urgente: El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha anunciado un cambio significativo en los desayunos escolares, incorporando verduras deshidratadas en un esfuerzo por ofrecer una alimentación más balanceada y accesible a los niños de Ciudad de México.
Desde el 8 de septiembre, el DIF inició la entrega de desayunos escolares a alumnos de más de mil planteles públicos en la capital, coincidiendo con el arranque del ciclo escolar 2025-2026. Este programa beneficiará a 171,564 alumnos de nivel preescolar, primaria y educación especial.
Uno de los cambios más destacados es que, por primera vez, se incluirá una ración de verduras deshidratadas, que se proporcionará un día a la semana. Este nuevo enfoque responde a la necesidad urgente de mejorar la nutrición infantil, ofreciendo alimentos que son fáciles de almacenar y tienen una larga duración.
En total, se ofrecerán cereal, leche y fruta cuatro días a la semana, mientras que la ración de verduras deshidratadas se añadirá solo un día. Es importante mencionar que actualmente, el 14% de los planteles entrega alimentos calientes, y el 86% ofrece alimentos fríos.
El reto del DIF es alcanzar a más de 495 mil niños de mil 900 escuelas públicas en la ciudad, incluyendo alumnos de educación especial de los Centros de Atención Múltiples. Este enfoque renovado en la alimentación escolar no solo apunta a mejorar la salud de los estudiantes, sino también a facilitar una alimentación más sostenible y accesible.
Los padres y tutores deben estar atentos a estas entregas, que comienzan una semana antes que en años anteriores, lo que muestra un compromiso por parte del DIF para mejorar la calidad de la alimentación en las escuelas desde el inicio del ciclo escolar.
Este desarrollo no solo es crucial para la salud de los estudiantes, sino que también refleja un cambio en la política alimentaria escolar, buscando un impacto positivo en el futuro de la niñez en México.
