Diputada presenta iniciativa para crear Ley del Servicio Profesional Municipal en Hidalgo
María del Rosario Guerrero Martínez, diputada de Morena, propuso hoy en sesión ordinaria la creación de la Ley del Servicio Profesional Municipal de Carrera para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de instaurar criterios claros de mérito, capacidad e igualdad en el ingreso, permanencia, capacitación y evaluación de los servidores públicos municipales.
Esta iniciativa busca fortalecer la estabilidad laboral, la transparencia administrativa y la eficiencia en la prestación de servicios a la ciudadanía, además de asegurar la continuidad institucional más allá de los cambios de administración. La ley establecerá un marco normativo que facilite a los ayuntamientos consolidar una administración pública profesional y estable, orientada a resultados y enfocada en el servicio a la comunidad.
Capacitación y evaluaciones periódicas como base para mejorar la gestión
La propuesta establece que la capacitación y evaluación constante serán instrumentos clave para elevar la calidad de la gestión municipal, garantizando que los servidores públicos estén plenamente preparados para enfrentar los retos actuales. Esta medida es vista como un paso urgente para combatir la rotación excesiva y la falta de profesionalización en el servicio público local.
Otras iniciativas clave presentadas en el Congreso de Hidalgo
Además de la iniciativa de Guerrero Martínez, diputados de diversos partidos presentaron propuestas relevantes:
- José Luis Rodríguez Higareda (Morena) propuso armonizar la definición legal de trata de personas y actualizar el Sistema Estatal de Asistencia Social de Hidalgo.
- Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) presentó reforma para exigir experiencia y preparación a titulares municipales de cultura, buscando fortalecer la gestión cultural local.
- Claudia Lilia Luna Islas (PAN) planteó modificar la Ley de Salud para establecer la prevención del consumo de alcohol en menores como prioridad estatal, municipal y social.
- Arturo Gómez Canales (Morena) propuso que conductores detengan su vehículo ante peatones en cruces permitidos, enfatizando la seguridad vial y el derecho de paso peatonal.
- Un grupo de legisladores presentaron reformas para visibilizar y prevenir la violencia estética contra mujeres, defendiendo su derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Compromiso con la transparencia y la austeridad en el gasto público
Durante la sesión, el tema del presupuesto también acaparó atención. Diputados morenistas, encabezados por Diana Rangel Zúñiga, manifestaron preocupación ante la propuesta de aumento del presupuesto del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en más del 160% para el siguiente año, sin proceso electoral ordinario en puerta.
La diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas cuestionó la falta de justificación técnica y social para este incremento, mientras que legisladores de otros partidos pidieron revisar también otros rubros como cultura y agricultura.
Se acordó además que las sesiones de la Comisión de Hacienda sean transmitidas en redes sociales para garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas ante la ciudadanía.
Exhorto a ayuntamientos y respaldo a la vacunación
El tema de seguridad y prevención también tomó protagonismo. Legisladores del PVEM urbanos y verdes presentaron un exhorto para que los municipios actualicen con urgencia su Atlas Municipal de Riesgos. Paralelamente, se alentó a reforzar campañas de vacunación contra el sarampión en los 84 ayuntamientos, empleando perifoneo y medios comunitarios para aumentar la cobertura y prevenir brotes.
Reacciones y compromisos ante violencia política y asesinatos
Ante el reciente asesinato del presidente municipal Carlos Manzo, la diputada Karla Perales Arrieta (MC) expresó un llamado urgente a reflexionar sobre el tipo de país que se está forjando y pidió garantizar seguridad para las autoridades locales.
En un hecho paralelo, legisladoras hidalguenses lamentaron la ausencia del delito de acoso sexual en el Código Penal estatal, anunciando una próxima iniciativa conjunta para su incorporación, respaldando a la presidenta Claudia Sheinbaum ante acoso sufrido.
Lo que sigue en Hidalgo
La iniciativa sobre el Servicio Profesional Municipal será debatida en próximas sesiones del Congreso para avanzar en su aprobación. Por su parte, el análisis del presupuesto estatal trasciende a diferentes sectores y prometen mesas técnicas para discutir cada propuesta con rigor.
Los ciudadanos de Hidalgo están atentos a estos movimientos legislativos que buscan mejorar la administración pública, la seguridad, la transparencia y la atención social en un momento clave para la entidad.
“Buscamos que el servicio público municipal se base en el mérito, la igualdad y la profesionalización para fortalecer a Hidalgo”, afirmó María del Rosario Guerrero Martínez.
Estas acciones legislativas reflejan la urgencia por construir un gobierno más eficiente y justo que responda efectivamente a las demandas sociales y garantice la protección de derechos fundamentales en el Estado de Hidalgo.






























































