Diputada Ortega rechaza solicitud de 10 mil mdp del PAN para Michoacán y defiende fondos federales
Ciudad de México, 06 de noviembre de 2025.- La diputada Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio (Morena) rechazó hoy la petición del legislador José Manuel Hinojosa Pérez, del PAN, para destinar 10 mil millones de pesos del Proyecto de Egresos de la Federación 2026 al “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, Ortega Tiburcio afirmó que el gobierno federal, bajo la Cuarta Transformación, ha sido tajante en no aprobar recursos etiquetados que puedan ser usados por “operadores locales” o convertirse en una “caja chica electoral”.
“Antes de liberar 10 mil millones de pesos, es lógico exigir reglas claras, transparencia y evitar intermediarios”, señaló la diputada.
La legisladora criticó que, a pesar de las demandas de la oposición, Michoacán no está abandonado. Reafirmó que la administración federal ha asignado importantes partidas presupuestales a programas de bienestar, seguridad, infraestructura y salud, que canalizan fuertes inversiones hacia la entidad.
Plan Michoacán con ejes claros y sin intermediarios
Ortega Tiburcio explicó que el “Plan Michoacán” se sustenta en tres ejes fundamentales:
- Seguridad y justicia, liderado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Desarrollo económico con justicia, dirigido por el secretario de Economía.
- Educación y cultura para la paz, en colaboración con la Secretaría de Educación.
La diputada invitó a José Manuel Hinojosa Pérez y al PAN a conocer el “Plan Michoacán” directamente y trabajar juntos basado en un diálogo transparente, que aporte a la paz sin caer en confrontaciones políticas.
Contexto y próximas acciones
El debate surge en medio de la presentación del PEF 2026, cuando la oposición exige etiquetar recursos para atender la inseguridad y desarrollo económico en Michoacán, escenario de largo plazo de violencia e irregularidades. Sin embargo, el Ejecutivo federal se mantiene firme en que la asignación directa y sin reglas claras podría ser riesgosa para la gobernabilidad y el uso adecuado de fondos.
El gobierno federal ha dedicado montos millonarios a Michoacán en 2025 en programas sociales y estratégicos sin intermediarios, privilegiando la transparencia y la rendición de cuentas en un estado con vulnerabilidad y violencia.
El seguimiento inmediato estará en la negociación final del PEF 2026, donde será clave definir si el Plan Michoacán mantiene sus lineamientos sin partidas especiales etiquetadas o si se aceptan ajustes en favor de la oposición.
Impacto para los michoacanos
La seguridad, la justicia y el desarrollo económico con inclusión son urgencias para las comunidades de Michoacán. La diputada Ortega insiste en que la estrategia presidencial de Sheinbaum atiende esas prioridades con inversión real y programas federales consolidados para generar paz social y crecimiento sostenible.
Esta definición presupuestal tendrá repercusiones directas en la vida cotidiana de miles de michoacanos, por lo que el llamado a un manejo transparente de recursos y colaboración política cobra máxima relevancia.
Finalmente, la diputada refrendó su compromiso de acompañar la ejecución del Plan Michoacán, con el respaldo del gobierno federal, para transformar las condiciones de la entidad y evitar la manipulación electoral de los recursos públicos.































































