La crisis política por el “caso Alito” sacude la economía y desata acusaciones en San Lázaro
El diputado Emilio Suárez del PRI lanzó ayer una fuerte acusación ante el equipo de la Secretaría de Hacienda al afirmar que el deterioro institucional, derivado principalmente de la sobrerrepresentación legislativa de Morena y las reformas judicial, electoral y de Ley de Amparo, están frenando el crecimiento económico del país.
Pero lo que más llamó la atención fue su denuncia sobre la “persecución política” que, según él, sufre Alejandro Moreno, presidente de su partido, conocido como “Alito”.
“Expropiación a modo es lo que perjudica la labor hacendaria y quita la confianza a los mercados”, afirmó Suárez con vehemencia ante legisladores en San Lázaro.
Este señalamiento llega en medio del clima tenso que atraviesa la llamada “4T” (Morena, PVEM y PT) en el Congreso, que también ha iniciado movimientos hacia el joven diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, señalado por agredir en un altercado al senador Gerardo Fernández Noroña y al fotógrafo del Senado, Emiliano González.
Los partidos de la mayoría buscan destituir a Gutiérrez Mancilla de la presidencia de la Comisión de Juventud, argumentando que además de su conducta violenta, es uno de los diputados menos productivos.
Misión internacional confirma fallas en elección judicial y aumenta el pesimismo
Cuatro meses después de la reciente elección judicial, una misión internacional de observación presentó su informe con poco público. Confirmaron que la presencia de grupos de presión pudo afectar la transparencia del proceso y que los comités encargados del filtro de candidatos mostraron graves deficiencias en sus criterios, aunque ya se habían denunciado previamente estas irregularidades.
Sin embargo, el informe llega cuando los nuevos jueces ya rindieron protesta y tomaron posesión, por lo que el impacto inmediato parece limitado, más allá de documentar la creciente desconfianza ciudadana en el sistema judicial.
Propuesta electoral para consulta ciudadana genera dudas sobre apoyo popular
La consejera Claudia Zavala planteó que, en caso de aprobarse la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo año, se someta a un referéndum con reglas claras para validar el cambio.
La iniciativa busca romper con la lógica de que las reformas sean producto únicamente de la mayoría legislativa de Morena en el Congreso, cuya legitimidad ha sido cuestionada por sectores de la sociedad.
No obstante, analistas anticipan que la propuesta de Zavala enfrentará dificultades para conseguir apoyo ciudadano o político.
La dinastía AMLO en el Senado: Jesús Ernesto da sus primeros pasos
El hijo más joven del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ernesto López Gutiérrez, participó recientemente en un parlamento juvenil en el Senado, donde cursó una introducción al derecho parlamentario y comenzó sus primeras prácticas en comisiones legislativas.
Este debut en el ámbito político genera expectativas y comentarios sobre el posible futuro del joven en la política nacional.
Suprema Corte sesiona fuera de sede oficial por marcha conmemorativa
Por primera vez en la historia reciente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió sesionar en una sede alterna para evitar interrupciones causadas por la marcha anual en memoria de la matanza estudiantil de 1968.
Esta medida inédita forma parte de un esquema itinerante para las sesiones y de un minuto de silencio solicitado por la ministra Lenia Batres para honrar a las víctimas.
¿Qué sigue?
Se espera que las tensiones políticas en San Lázaro continúen, en especial si el tema de la persecución política contra Alejandro Moreno escala y si Morena avanza con las reformas judicial y electoral. El impacto en los mercados y la economía nacional podría intensificarse si persiste el clima de incertidumbre política.
Por ahora, el Congreso y el Poder Judicial atraviesan una etapa de alta conflictividad que será decisiva para definir la estabilidad institucional y la confianza ciudadana en las próximas semanas.
