ACTUALIZACIÓN: La Cámara de Diputados ha aprobado un incremento del 9.6% en la dieta de los legisladores federales para el 2026, a pesar de las crecientes críticas por el discurso de austeridad.
Este aumento, que representa un gasto adicional de 56.8 millones de pesos en el presupuesto, elevará las percepciones anuales de cada diputado de 1 millón 193 mil pesos en 2025 a 1 millón 307 mil 224 pesos en 2026, lo que se traduce en más de 9 mil pesos brutos adicionales al mes.
Con este ajuste, la dieta mensual alcanzará los 108 mil 935 pesos, de los cuales, tras descontar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), los legisladores recibirán aproximadamente 79 mil pesos netos.
Este es el primer aumento en más de 12 años, y aunque las autoridades justifican la medida por la falta de actualización salarial, el contexto es polémico debido a las constantes demandas ciudadanas por mayor transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
La decisión se produce en un año electoral, lo que añade presión sobre los legisladores para justificar este incremento en un momento donde la austeridad es un tema candente en la opinión pública.
La propuesta deberá ser discutida y aprobada en las próximas semanas como parte del paquete económico 2026, en un entorno donde los ciudadanos exigen una mayor rendición de cuentas.
Este desarrollo se suma a una serie de decisiones que han generado debate sobre el uso de los fondos públicos, especialmente en un país donde muchas comunidades luchan por acceder a servicios básicos.
Los próximos días serán clave para observar cómo se gestionará esta controversia y qué medidas se implementarán para garantizar la transparencia en el uso del presupuesto.