Congreso aprueba ley histórica con penas severas contra la extorsión
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una nueva ley contra la extorsión que impone penas de hasta 15 años de prisión para quienes cometan este delito en México. Con 456 votos a favor, la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca frenar este delito que afecta a miles de familias y negocios en el país.
La legislación establece una pena que va de seis a quince años de cárcel más multas de entre 100 y 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, permite que las víctimas puedan denunciar de forma anónima, lo que facilita la denuncia sin temor a represalias.
Agravantes y sanciones más duras para delitos con violencia o víctimas vulnerables
La ley también contempla agravantes que pueden aumentar la pena hasta en dos terceras partes dependiendo de las circunstancias, como si el delito se comete con violencia o afecta a comerciantes, empresarios, migrantes, personas menores de 18 años, embarazadas, o adultos mayores de 60 años.
Además, se penaliza el uso de información privada como datos personales, imágenes o audios para intimidar o coaccionar a las víctimas. Esta medida apunta a evitar que los extorsionadores manipulen pruebas digitales para amedrentar.
Extorsionadores no tendrán beneficios ni conmutación de penas
La ley también rompe con la práctica que permitía a extorsionadores acceder a beneficios preliberacionales o conmutaciones de pena, salvo en casos excepcionales donde colaboren activamente con la justicia.
Esto busca dejar claro que la extorsión no será tolerada ni perdonada. La investigación y persecución del delito será de oficio, es decir, sin necesidad de que la víctima interponga la denuncia, reforzando el compromiso del Estado en combatir este flagelo.
Próximos pasos: discusión en particular y envío al Senado
Ya aprobada en términos generales, la ley pasará a la discusión en lo particular en la Cámara de Diputados antes de ser enviada al Senado para su análisis y eventual aprobación final.
Esta es una noticia que genera expectativa entre víctimas y autoridades que buscan combatir la extorsión, uno de los delitos que mayor impacto tiene en la seguridad y la economía en México.
Impacto inmediato y relevancia para todos los mexicanos
Con esta legislación, México avanza en fortalecer el marco legal para proteger a ciudadanos y empresarios de uno de los crímenes más dañinos y extendidos, enviando un mensaje claro a los extorsionadores de que serán perseguidos con rigor y sin excepción.
La posibilidad de denunciar de forma anónima facilitará que más personas denuncien este delito y contribuirá a desmantelar las redes de extorsión. La sociedad mexicana estará atenta en las próximas semanas a la discusión final en el Congreso y a la implementación efectiva de esta ley.
“Los delitos de extorsión y los vinculados se investigarán y perseguirán de oficio”, indicó la Cámara de Diputados.
Esta iniciativa legislativa representa un paso decisivo hacia una sociedad más segura y un sistema de justicia más efectivo en México.
































































