La Cámara de Diputados confirmó la comparecencia de los titulares de Gobernación, Hacienda y Bienestar para desglosar el análisis del Primer Informe de Gobierno en un calendario definido que arranca el próximo 23 de septiembre. El acuerdo, aprobado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), arranca con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien abrirá la ronda de interrogatorios ante el Pleno.
Al día siguiente, el 24 de septiembre, comparecerá Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el 22 de octubre será el turno de Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar. Estas comparecencias se enmarcan en la revisión detallada del informe oficial que marca las prioridades y retos del Gobierno actual.
Además, varios otros funcionarios acudirán ante diversas comisiones para exponer sobre áreas específicas: Mario Martín Delgado Carrillo, secretario de Educación, comparecerá el 2 de octubre, seguido por Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente, el 9 de octubre. Entre finales de octubre, destacaron las citas de los directores generales de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla (24 de octubre), y de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor (27 de octubre).
El calendario continuará el 7 de noviembre con la comparecencia del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, junto con los directores generales del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, Zoé Robledo Aburto, Martí Batres Guadarrama y Alejandro Svarch Pérez respectivamente, para abordar el estado actual de los sistemas de salud pública.
En paralelo, según informó el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, se alistan las comparecencias del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, el 20 de octubre, y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en fecha por definir. Monreal Ávila destacó que las decisiones fueron producto de consenso entre todos los grupos parlamentarios.
Por otro lado, la Junta de Coordinación Política anunció que respaldarán la reforma en materia aduanal enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aunque con disposición a escuchar voces críticas y adaptar la iniciativa en función de argumentos y recomendaciones que surjan en el proceso legislativo.
“Escucharemos todas las voces, pero mantendremos la prioridad en defender la iniciativa de la presidenta en materia de Ley de Ingresos y mantendremos flexibilidad para posibles ajustes”, afirmó Ricardo Monreal Ávila.
El proceso de análisis de la reforma aduanera buscará evitar prácticas corruptas y garantizará transparencia, incluyendo la prohibición de dádivas o regalos a grupos parlamentarios, afirmó Monreal Ávila, quien aseguró que los legisladores asumirán plena responsabilidad en el debate y las decisiones.
Estas comparecencias y el proceso legislativo se desarrollan en un contexto en el que la ciudadanía mexicana espera claridad y resultados concretos sobre la gestión pública, el rumbo económico y los programas sociales impulsados por el Gobierno Federal.
El calendario oficial de comparecencias será clave para monitorear el avance y el detalle del Primer Informe de Gobierno, así como el posible impacto de la reforma aduanal en la economía mexicana.
Se espera que las próximas semanas sean decisivas en el Congreso, con sesiones cargadas de preguntas, respuestas y definiciones importantes para el rumbo político y económico del país.