ACTUALIZACIÓN: Diputados de Morena han lanzado una propuesta de ley revolucionaria que busca transformar el manejo de la población de perros y gatos en Querétaro al implementar un programa de esterilización masiva en lugar de recurrir al sacrificio. Este anuncio se realizó el 9 de septiembre de 2025 y tiene como objetivo mejorar la salud pública y fomentar una convivencia responsable con las mascotas.
La iniciativa, impulsada por los legisladores Sully Yanira Mauricio Sixtos y Arturo Maximiliano García Pérez, propone la creación de Centros Municipales de Salud Animal y Zoonosis en cada municipio, donde se ofrecerán servicios gratuitos de esterilización, vacunación y atención clínica. “Con estos centros garantizamos que ninguna familia se quede sin acceso a servicios de bienestar animal”, afirmó Sully Mauricio.
Esta propuesta responde a la alarmante situación de sobrepoblación animal en México, donde el país se posiciona como uno de los más críticos en cuanto a maltrato y abandono de mascotas. La diputada enfatizó que “matar animales no ha resuelto el problema y nunca lo hará; la esterilización es la vía ética, efectiva y humana para transformar esta realidad”.
Además, la ley establece obligaciones claras para los dueños de mascotas, incluyendo el suministro de alimento, agua y refugio, así como la prohibición de reproducción no controlada y la venta callejera de animales. “No se trata solo de una ley, se trata de cambiar la cultura del cuidado animal en nuestro estado”, añadió la legisladora.
El diputado García Pérez subrayó que esta política no eutanasia es fundamental para abordar la problemática de sobrepoblación que enfrenta la región. “La actual política de control no debe basarse en el sacrificio, buscamos soluciones que aborden el fondo del problema”, explicó.
Desde la Red de Políticas Públicas, Mayet Méndez destacó que las prácticas actuales de captura y sacrificio envían un mensaje dañino sobre la percepción de los animales. “Queremos un Querétaro más humano, más saludable y con verdadero respeto por la vida”, concluyó Sully Mauricio.
La iniciativa también busca educar a la población sobre la importancia del cuidado responsable de los animales y establecer un cambio cultural hacia una convivencia más respetuosa. “A partir de que el estado se haga presente, se establecerán parámetros educativos y la conciencia comunitaria cambiará”, apuntó Méndez.
Esta legislación tiene el potencial de ser un modelo exitoso alineado con prácticas internacionales, buscando una solución definitiva a la problemática de sobrepoblación animal mediante campañas de educación y participación ciudadana.
El Grupo Parlamentario de Morena se compromete a seguir impulsando esta política pública ética y eficaz, que no solo busca la reducción de la población animal, sino que también promueve la salud pública a largo plazo en las comunidades de Querétaro.