La Barredora infiltró la Secretaría de Seguridad de Tabasco, confirman documentos militares
Documentos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelan que Serafín Tadeo Lazcano, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, y Jesús Amaya Guerrero, comisionado de la Policía Estatal, formaron parte de la estructura criminal de La Barredora.
La investigación, realizada por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Ejército, indica que ambos funcionarios —nombrados por el gobernador Javier May el 17 de febrero— están vinculados desde 2021 con esta organización criminal ligada al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Barredora es un grupo dirigido por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal, detenido en Paraguay y extraditado a México.
Operativos y llamadas interceptadas revelan vínculos directos con huachicol
El Ejército rastreó el caso con llamadas interceptadas a Adderly Michell Frías Morales, líder operativo de la red y responsable del robo de hidrocarburos en municipios clave como Cárdenas, Huimanguillo y Paraíso. Según los documentos obtenidos por 24 HORAS, La Barredora logró corromper mandos de la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y Pemex para facilitar sus operaciones ilícitas.
En dicha investigación clasificada bajo el nombre “Casa Blanca”, la Sedena posicionó a Tadeo Lazcano como líder operativo y a Amaya Guerrero como enlace institucional dentro de la Fiscalía. Esto demuestra un grado preocupante de infiltración del crimen organizado en organismos oficiales de seguridad estatal.
Gobernador Javier May defiende nombramientos pese a señalamientos militares
A pesar de la gravedad de las acusaciones, el gobernador Javier May salió públicamente en defensa de ambos funcionarios y aseguró que sus nombramientos “fortalecen la estrategia de seguridad en el estado”. Sin embargo, analistas de seguridad calificaron los hallazgos militares como “creíbles y alarmantes”.
David Saucedo, especialista en seguridad, declaró a 24 HORAS que la documentación del Ejército “tiene plena validez” y que la aparición de estos mandos en la investigación amerita su suspensión inmediata.
Saucedo advierte que La Barredora continúa operando en Tabasco, protegida por estructuras internas dentro del aparato estatal. Añadió que el gobernador mantiene una disputa política con el grupo del exgobernador Adán Augusto López Hernández, sin lograr desmantelar la red criminal consolidada durante esa administración.
Un caso que podría ser de los más graves de infiltración criminal en instituciones de seguridad
“De comprobarse estos vínculos —alertó Saucedo— estaríamos ante uno de los casos más graves de infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad pública del país”. Este escenario coloca a Tabasco en el centro de un conflicto que puede poner en riesgo la estabilidad estatal y nacional.
Esta investigación se suma a los documentos filtrados en los Guacamaya Leaks, que detallan cómo La Barredora cooptó diversas instituciones para sus ilícitos, principalmente relacionados con el huachicol y la protección de rutas de droga.
Por ahora, la ciudadanía y las autoridades nacionales observan con atención el desarrollo de este caso que podría cambiar la dinámica del combate a la delincuencia organizada en el sureste mexicano. La posible suspensión y nueva investigación sobre estos mandos oficiales dependerá de la presión social y política que se genere en los próximos días.
Seguiremos informando sobre esta actualización urgente y los movimientos del gobierno estatal y federal al respecto.
