Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Don Juan Tenorio regresa con fuerza y nueva visión en Día de Muertos

Noticia de última hora que cambia todo.

Don Juan Tenorio, la emblemática obra que marca la temporada de Día de Muertos, vuelve con una puesta en escena impactante y una visión que revela su complejidad humana ante el público mexicano.

La compañía teatral El Ágora, bajo la dirección de Noé Alvarado, presenta la octava temporada de Don Juan Tenorio… y el precio es la vida en el Instituto Cultural Helénico, ofreciendo una experiencia inmersiva que mantiene vivo el verso clásico de José Zorrilla y al mismo tiempo expone la oscuridad y contradicciones ocultas en el personaje principal.

Renovación y crítica social en un clásico que no pasa de moda

“La figura de Don Juan se ha convertido en un icono de seducción, pero detrás está un hombre misógino, vicioso y jugador”, explica Noé Alvarado. Esta adaptación rescata esos matices y elimina la visión heroica para mostrar un personaje sin claros buenos ni malos, más humano y complejo, con temas que permanecen vigentes en la sociedad actual.

Esta temporada cobra especial relevancia al coincidir con las tradiciones del Día de Muertos, donde los espíritus intervienen en la trama para enviar un mensaje fatal al protagonista, intensificando el impacto dramático.

Una tradición teatral con casi dos siglos y múltiples transformaciones

Desde su estreno hace más de 170 años, Don Juan Tenorio ha servido no solo como espectáculo sino también como crítica social. A principios del siglo XX, durante la Revolución mexicana, la obra se adaptó a la sátira política con Tenorio Maderista, de Luis Andrade y Leandro Blanco.

En el siglo XX, íconos populares como Manuel y Germán Valdés y, décadas después, Paco Stanley con El Tenorio Cómico, acercaron la pieza al gran público con humor y parodia.

Más recientemente, Los Mascabrothers, Freddy y Germán Ortega, actualizaron la historia para reflejar las transformaciones políticas del país, desde la era panista hasta la etapa de la Cuarta Transformación.

Un montaje inmersivo que revive la época y atrapa al público

Con más de 25 actores en escena, la puesta en marcha en el Instituto Helénico ofrece un recorrido que transporta al espectador a la época original de la obra, creando una atmósfera envolvente y emocionante desde los primeros minutos.

Noé Alvarado asegura que esta nueva temporada no solo preserva el verso clásico y la estructura original sino que también actualiza su mensaje para reflejar las problemáticas actuales de misoginia, poder y vicio, presentes en la vida cotidiana.

¿Qué sigue para Don Juan Tenorio?

La temporada en el Instituto Cultural Helénico continúa desarrollándose con funciones programadas para esta temporada del Día de Muertos. Los interesados en asistir pueden esperar sumergirse en una obra que combina tradición, crítica social y una puesta en escena innovadora que desafía la mirada clásica sobre el famoso conquistador.

Sin duda, este regreso de Don Juan Tenorio reafirma su vigencia y fuerza cultural, despertando la reflexión sobre figuras que siguen impactando nuestra sociedad y nuestras tradiciones.

Te recomendamos

Última Hora

Veladoras con material explosivo circulan en Papantla y autoridades alertan por grave riesgo a la población.

Última Hora

El Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas , ubicado en Carretera Picacho Ajusco Km.

Entretenimiento

La exposición "Tzompantli" rinde homenaje a la tradición prehispánica con una instalación de arte comunitario.

Salud

La donación de órganos se convierte en un acto de amor en el Día de Muertos.

Economía

Mercado Libre permite comprar disfraces a tiempo para Halloween y Día de Muertos.

Entretenimiento

El Día de Muertos reúne a vivos y muertos en una celebración llena de recuerdos.

Última Hora

Los panteones de Coatzacoalcos se preparan para el Día de Muertos con decoraciones tradicionales.

Deportes

Un fanático rindió homenaje a Roscoe, el perro de Hamilton, durante el GP de México.

Última Hora

La malteada de pan de muerto se vuelve popular en redes sociales durante el Día de Muertos.

Entretenimiento

El papel picado es un símbolo cultural en las ofrendas del Día de Muertos, con significados profundos.

Última Hora

Destacó la importancia de recordar con respeto y amor a los difuntos mientras se celebra el paso de la mariposa monarca.

Entretenimiento

El papel picado y las flores de cempasúchil son esenciales en las ofrendas del Día de Muertos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.