ACTUALIZACIÓN URGENTE: El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha anunciado que planea contratar 10 mil nuevos agentes para finales de año, una medida que podría intensificar las deportaciones en el país.
Esta acción responde a la reciente aprobación de una ley que destina 76,500 millones de dólares al ICE, lo que representa un aumento casi diez veces mayor que su presupuesto actual. De esos fondos, cerca de 30,000 millones de dólares están destinados a la contratación de nuevo personal.
El director interino del ICE, Todd Lyons, ha confirmado que la agencia actualmente cuenta con aproximadamente 6,500 agentes y busca expandir esa cifra de manera agresiva. Lyons anunció que su objetivo es tener a los 10,000 nuevos agentes trabajando para finales de este año.
La estrategia del ICE incluye el lanzamiento de un nuevo sitio web de reclutamiento, así como incentivos de contratación que ofrecen bonificaciones de hasta 50,000 dólares. Hasta el momento, la agencia ha recibido 121,000 solicitudes, muchas de ellas de ex agentes que buscan regresar al servicio.
Esta situación es especialmente relevante para México, ya que un aumento en el número de agentes del ICE podría significar un cambio significativo en las políticas de inmigración y deportación que afectan a miles de mexicanos. Con el clima político actual, la presión sobre los inmigrantes indocumentados podría intensificarse, generando un impacto directo en las comunidades de ambos lados de la frontera.
Con la creciente preocupación por las deportaciones masivas y el enfoque del presidente Donald Trump en la seguridad fronteriza, estas nuevas contrataciones marcan un momento crítico en la historia del ICE y su capacidad para implementar la ley migratoria de manera más efectiva.
En las próximas semanas, se espera que el ICE continúe con su campaña de reclutamiento, lo que podría dar lugar a una transformación significativa en su estructura y capacidades operativas. La comunidad inmigrante, así como los defensores de los derechos humanos, estarán atentos a estos desarrollos que podrían cambiar el panorama migratorio en Estados Unidos.
