EE.UU. suspende ayudas antidrogas a Colombia por políticas de Petro
El Gobierno de Estados Unidos formalizó este viernes la suspensión de las ayudas económicas para la lucha antidrogas en Colombia por las consideradas “desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos” del presidente Gustavo Petro, anunció el Departamento de Estado.
La decisión incluye la determinación del secretario Marco Rubio de no certificar a Colombia conforme a los criterios establecidos en la Ley de Asignaciones para el Departamento de Estado y Programas Relacionados 2024, prorrogada por la Ley de Continuidad de Asignaciones 2025. Esto implica que la cooperación financiera estadounidense en la materia queda paralizada de inmediato.
Petro y tres personas cercanas sancionados en lista SDN del Tesoro
El comunicado oficial subraya que el presidente Petro y tres personas de su entorno fueron incluidos en la lista de nacionales especialmente designados (SDN) del Departamento del Tesoro de EE.UU., señalándolos por su presunta implicación en el tráfico mundial de drogas ilícitas.
La inclusión en esta lista significa que sus activos en Estados Unidos quedan bloqueados y que está prohibido que ciudadanos estadounidenses realicen transacciones con ellos, una medida severa que agrava la crisis diplomática y financiera entre ambos países.
“EE.UU. no hará la vista gorda ante la política de apaciguamiento y envalentonamiento de los narcoterroristas por parte de Petro. Estamos comprometidos a llevar ante la justicia a los terroristas y narcotraficantes y a impedir que las mortíferas drogas ilegales entren en nuestro país,” afirmó el comunicado.
Tensiones crecientes tras acusaciones directas de Donald Trump
La decisión de Washington se da en medio de un franco enfrentamiento entre Petro y el expresidente estadounidense Donald Trump. Trump acusó sin pruebas a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y adelantó el retiro de apoyos económicos para la lucha antidrogas en Colombia tras ataques recientes de EE.UU. a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
En respuesta, Petro rechazó rotundamente las acusaciones y denunció que Trump está siendo engañado “por sus logias y asesores,” destacando que su gobierno ha intensificado la lucha contra las estructuras criminales del narcotráfico en el país.
Impacto inmediato y futuro de la cooperación antidrogas
La suspensión de recursos estadounidense pone en riesgo la continuidad de programas clave contra el narcotráfico que también afectan la estabilidad regional y la seguridad en México, dadas las rutas que atraviesan América Latina.
Los próximos días serán cruciales para observar cómo responde el gobierno de Colombia y si se abrirá un canal diplomático para mitigar esta crisis, que ya genera gran preocupación en los círculos de seguridad de la región.
Por parte de EE.UU., el mensaje es claro: no habrá tolerancia para políticas que, bajo su criterio, favorezcan la impunidad del narcotráfico o el crecimiento de grupos armados criminales.
Mexicanos, atentos a posibles repercusiones regionales, se mantiene la vigilancia ante cambios en la cooperación hemisférica contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.































































