Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

EEUU despliega buques de guerra frente a Venezuela por narcoterrorismo

5 millones de miembros en sus filas, cifra que muchos consideran exagerada.

ACTUALIZACIÓN URGENTE: Estados Unidos ha reforzado su presencia naval frente a Venezuela para combatir el narcotráfico con la llegada de más de 4,000 marinos la próxima semana, aumentando la tensión en la región. Este despliegue incluye tres destructores Aegis y tres buques de asalto anfibio, según un funcionario de defensa que habló bajo condición de anonimato.

El almirante Daryl Caudle, nuevo jefe de Operaciones Navales de la Marina de Estados Unidos, reveló que estos barcos están destinados a apoyar “operaciones y misiones venezolanas” relacionadas con los cárteles de la droga. Esta situación se produce en un contexto donde el presidente estadounidense, Donald Trump, ha impulsado el uso de fuerzas armadas para enfrentar a los cárteles, a quienes responsabiliza del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Mientras tanto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha criticado las acciones de Estados Unidos, afirmando que más del 90% de los venezolanos rechazan las “amenazas” estadounidenses. Maduro ha convocado a la población a sumarse a una milicia voluntaria para defender el país, mientras el gobierno alega tener más de 4.5 millones de miembros en sus filas, cifra que muchos consideran exagerada.

La oposición, liderada por María Corina Machado, ha agradecido el apoyo de Estados Unidos y sostiene que la presión internacional podría significar el fin del gobierno de Maduro. Machado destacó en Fox News que “ha llegado la hora del cambio” y criticó la convocatoria a la milicia, indicando que muchos venezolanos “desobedecieron” al no acudir a la inscripción.

Los sucesos en Venezuela han generado un clima de especulación tanto en el gobierno como en la oposición, donde el despliegue naval se ha convertido en el tema central en las calles y medios de comunicación. Las acciones de Estados Unidos, que incluyen la designación del Tren de Aragua como un grupo terrorista, forman parte de una estrategia más amplia para intensificar la presión sobre Maduro y sus aliados.

Este despliegue naval no solo representa un aumento en la presencia militar estadounidense, sino que también está diseñado para intimidar a los funcionarios de alto nivel en Venezuela y fomentar el descontento entre la población. En este contexto, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, ha solicitado a la comunidad internacional que inste a Estados Unidos a cesar sus acciones hostiles y respetar la soberanía venezolana.

Los próximos días serán cruciales para el desarrollo de esta situación, con la llegada de los buques de guerra y el clima de tensión en la región. La comunidad internacional estará atenta a cómo responde el gobierno de Maduro y qué implicaciones tendrá este despliegue para la seguridad en América Latina.

Te recomendamos

Mundo

La ONU advierte sobre el riesgo de amaños y apuestas ilegales en el Mundial 2026, controlados por el crimen organizado.

Educación

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá el 3 de septiembre con Marco Rubio para abordar temas de seguridad.

Seguridad

China califica la visita del senador Roger Wicker a Taiwán como una violación de su soberanía.

Última Hora

ha planteado noviembre como una fecha probable para la apertura de la frontera.

Mundo

Estados Unidos elimina aranceles a bienes de menos de 800 dólares, afectando al comercio electrónico internacional.

Mundo

El FBI cateó la casa de John Bolton por correos electrónicos sensibles que podrían haber sido interceptados.

Tecnología

La CPSC retira casi 3 millones de motores para ventiladores de ático por fallas que pueden provocar incendios.

Deportes

Se convocan 450 becas para estudiar primero de Bachillerato en Canadá y Estados Unidos para el curso 2026-2027

Entretenimiento

Lina María Garrido acusa a precandidatos de izquierda de complicidad con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela

Seguridad

China critica la visita del senador Roger Wicker a Taiwán y advierte sobre la violación de su soberanía.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Mundo

El gobierno de Trump restringe la estancia de estudiantes y periodistas extranjeros a un máximo de 4 años y 240 días.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.