Estados Unidos lanza ataque “cinético letal” y hunde narcolancha en el Pacífico
Estados Unidos realizó esta semana un ataque con resultado mortal contra una narcolancha en el Pacífico oriental, ordenado directamente por el presidente Donald Trump, confirmó el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
El operativo, descrito como un “ataque cinético letal”, dejó un saldo de dos muertos y destruyó la embarcación que, según fuentes oficiales, transportaba narcóticos pertenecientes a una “organización terrorista designada” en una ruta conocida de contrabando hacia Estados Unidos.
Hegseth aseguró que ningún militar estadounidense resultó herido en la acción y advirtió que su país continuará destruyendo todas las embarcaciones que intenten traficar drogas, apuntando que “proteger la patria es nuestra máxima prioridad”.
Operaciones en aumento y tensión diplomática en la región
Este ataque eleva la cifra oficial a 67 personas fallecidas en operativos similares en el Caribe y Pacífico desde que comenzaron las acciones coordinadas de EEUU contra el narcotráfico marítimo.
Las maniobras han generado fricciones diplomáticas importantes con Colombia y Venezuela, países que han cuestionado la legalidad y soberanía de estos ataques realizados en aguas internacionales o cercanas a sus territorios. La controversia continúa creciendo y podría escalar en las próximas semanas.
Por qué importa para México y la región
La ruta marítima del Pacífico oriental es clave para el tráfico de drogas hacia Norteamérica, incluyendo México. Este golpe de fuerza estadounidense puede alterar las redes de narcotráfico pero también tensiona las relaciones regionales, afectando cooperación policial y migratoria.
Para las autoridades mexicanas y la sociedad civil, estos eventos ponen en evidencia la intensificación de la guerra contra las drogas en alta mar, con consecuencias humanitarias y diplomáticas aún por evaluarse.
¿Qué sigue?
Se espera un pronunciamiento oficial por parte de los gobiernos de Colombia y Venezuela en las próximas horas. Además, expertos internacionales y organismos de derechos humanos podrían pedir mayor claridad sobre las reglas de enfrentamiento y el impacto real de estas operaciones.
Mientras tanto, Estados Unidos reafirma su compromiso de proteger sus fronteras marítimas mediante atacar agresivamente las rutas de narcotráfico, una estrategia que seguirá en desarrollo y vigilancia constante.
Pete Hegseth: “Destruiremos todos los barcos que trafiquen drogas hacia EEUU para proteger a nuestra patria.”
Este nuevo ataque confirma que la batalla en alta mar contra el narcotráfico no solo continúa, sino que se intensifica peligrosamente en el 2025, con consecuencias que podrían afectar a toda la región latinoamericana.

































































