Un estudio reciente revela que el ejercicio en casa es tan eficaz como la fisioterapia para aliviar el dolor de rodilla en pacientes con desgarro de menisco y artrosis, según investigadores del Hospital General de Massachusetts (Mass General Brigham).
Los resultados publicados en el New England Journal of Medicine muestran que las personas que realizaron un programa de ejercicio en casa durante tres meses presentaron mejoras sustanciales en el dolor, comparables a quienes combinaron ese ejercicio con sesiones regulares de fisioterapia.
Alivio del dolor similar con rutina en casa
El estudio denominado Tratamiento de Problemas Meniscales en la Osteoartritis (TeMPO) incluyó 879 participantes con una edad promedio de 59 años. Los voluntarios fueron divididos en tres grupos: solo ejercicio en casa, ejercicio en casa combinado con fisioterapia estándar y ejercicio en casa combinado con fisioterapia simulada.
El programa en casa consistió en 25 minutos de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de las extremidades inferiores cuatro veces por semana, con apoyo mediante videos y folletos explicativos. Quienes asistieron a fisioterapia acudieron a sesiones presenciales con distintas frecuencias durante los tres meses.
Fisioterapia no marca gran diferencia
Curiosamente, a los tres meses no se reportaron diferencias estadísticamente significativas en el alivio del dolor entre los grupos. Sin embargo, en seguimientos a seis y doce meses, quienes combinaron ejercicio en casa con fisioterapia —ya fuera estándar o simulada— experimentaron una leve mejoría adicional.
El director del estudio, Dr. Jeffrey Katz, enfatizó que esta diferencia podría estar más relacionada con las interacciones personales durante las sesiones de fisioterapia que con los ejercicios o técnicas aplicadas.
“Observamos una mejora similar en los grupos de fisioterapia estándar y simulada, lo que sugiere que las interacciones personales con un fisioterapeuta podrían haber sido más influyentes que la fisioterapia en sí”, explicó Katz.
Implicaciones para pacientes y sistemas de salud
El hallazgo resalta el potencial de estrategias de rehabilitación accesibles, rápidas y económicas, como el ejercicio guiado desde casa, para mejorar la calidad de vida de millones de personas que sufren dolor crónico de rodilla en México y el mundo.
Pacientes podrían beneficiarse de este enfoque sin necesidad de desplazamientos frecuentes ni acceso obligatorio a terapias especializadas, lo que facilita la adherencia y reduce costos médicos.
Qué sigue
Los investigadores advierten que estos resultados se basan en sesiones de fisioterapia de media hora individual y recomiendan cautela al extrapolar las conclusiones a otros formatos de terapia, como las grupales o con diferente frecuencia. Sin embargo, invitan a médicos y pacientes a considerar el ejercicio en casa como una opción viable y eficaz.
En un contexto mexicano, donde el acceso a fisioterapia puede ser limitado o costoso, esta evidencia representa una oportunidad importante para ampliar alternativas de tratamiento e incentivar hábitos saludables bajo supervisión remota.
La revolución del autocuidado y la fisioterapia digital puede estar más cerca de lo que parece para quienes enfrentan dolor de rodilla crónico.































































