Ejército despliega 270 efectivos en tres estados para frenar el crimen
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó un despliegue urgente de 270 efectivos de Fuerzas Especiales en Guanajuato, Chihuahua y Baja California con el objetivo de reforzar la estrategia de seguridad y contener el aumento de la delincuencia organizada.
La tarde de este sábado, una compañía conformada por 90 elementos partió desde la Ciudad de México hacia Tijuana, Baja California, abordando un avión Boeing 727 de la Guardia Nacional para trabajar en conjunto con autoridades federales y locales, fortaleciendo patrullajes y acciones preventivas.
Simultáneamente, otros 90 soldados se desplazaron en un avión de carga pesada hacia Ciudad Juárez, Chihuahua, importante punto estratégico donde la inseguridad ha aumentado en semanas recientes. El último grupo partió por tierra desde Temamatla, Estado de México hacia Guanajuato, sumando esfuerzos para garantizar orden y seguridad.
Apoyo coordinado para frenar la delincuencia en zonas prioritarias
La Sedena explicó que la misión de estos efectivos es apoyar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, buscando restaurar el estado de derecho con operaciones conjuntas y acciones de disuasión que incluyen patrullajes estratégicos y labores de inteligencia.
“Estas operaciones fortalecen la confianza de la población y garantizan la protección con respeto a los derechos humanos,” aseguró la dependencia.
El despliegue se enfoca en las zonas militares 2/a, 5/a y 16/a, con jurisdicción en Baja California, Chihuahua y Guanajuato respectivamente, regiones que han presentado un preocupante incremento en actividades delictivas vinculadas al crimen organizado.
Colaboración interinstitucional para reforzar la paz
Además de los 270 efectivos desplegados, la Sedena detalló que este esfuerzo es parte de un programa integral de seguridad que incluye la colaboración activa entre el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. La coordinación permitirá operativos más efectivos y sostenidos para recuperar la tranquilidad ciudadana.
La continuidad de estos despliegues es fundamental, ya que se espera que los soldados también realicen tareas de supervisión, recolección de inteligencia y apoyo logístico para sostener las acciones en campo con eficiencia.
El compromiso de la Sedena es claro: mantener la seguridad y proteger a la población en las tres entidades afectadas, asegurando que las comunidades vivan en un entorno más seguro y pacífico.
Próximos pasos y expectativa ciudadana
Con el aumento de la presencia militar en Guanajuato, Chihuahua y Baja California, las autoridades esperan una reducción notable en los índices de violencia y delitos vinculados al crimen organizado. Este despliegue se suma a esfuerzos previos para contener la inseguridad que afecta a millones de mexicanos.
La ciudadanía permanece atenta a los resultados inmediatos de estos operativos y a la continuidad de medidas que fortalezcan la protección y la confianza en las instituciones encargadas de la seguridad pública.
En las próximas semanas, se anunciarán avances y resultados de estas acciones, que buscan dar un respiro a comunidades que han vivido episodios preocupantes de violencia y miedo.
Este movimiento estratégico del Ejército mexicano marca un punto clave en la lucha contra el delito en zonas prioritarias del país, mostrando el esfuerzo coordinado para preservar la paz y el orden público.