Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

El 061 de Córdoba prueba respuesta inmediata ante emergencias químicas

Sanitarios entrenan rescate y descontaminación en simulacro realista de riesgo químico en Córdoba.

El 061 de Córdoba realiza ejercicio clave para emergencias químicas

Este semana el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Córdoba ha puesto a prueba la capacidad de respuesta inmediata ante riesgos químicos con un ejercicio integral que simuló la atención y descontaminación de víctimas en un escenario realista de emergencia colectiva NBQR (Nuclear, Biológica, Química y Radiológica).

Profesionales de la salud y técnicos de emergencias participaron en tres sesiones formativas que culminaron con un simulacro donde se rescataron y descontaminaron cuatro víctimas. Estas fueron estabilizadas y atendidas en el Puesto Sanitario Avanzado, replicando un entorno de crisis extrema que permite reforzar los protocolos de protección individual y atención médica especializada.

Simulacro activa Plan ECO CHARLIE y protocolos críticos

Durante la capacitación, se activó el Plan de Emergencias Extrahospitalarias ECO CHARLIE, desplegando la zonificación NBQR – zona caliente, templada y fría – para controlar el riesgo químico. Se puso a prueba la logística de traslado, clasificación (triaje) y estabilización, además del manejo seguro de ambulancias en contextos contaminados.

Este ejercicio permitió que los sanitarios aplicaran en tiempo real sus conocimientos para la atención de emergencias colectivas, consolidando la protección tanto de las víctimas como del personal, quienes usaron equipos individuales de protección y participaron en protocolos estrictos de descontaminación.

Equipos especializados y logística reforzada para crisis químicas

El 061 de Córdoba cuenta con tres unidades de descontaminación para intervenciones inmediatas “in situ” y equipos hospitalarios especializados para descontaminación posterior. Este despliegue fue clave en el ejercicio, donde se evaluó la coordinación entre atención de emergencias y logística de traslado a centros sanitarios, garantizando la máxima seguridad.

Con esta práctica, el 061 fortalece la preparación para responder a incidentes químicos que puedan afectar a la población, un aspecto fundamental para las autoridades sanitarias en situaciones de desastre o ataque químico, que podrían tener impacto también en países con flujo y cooperación internacional, como México.

Un paso adelante ante amenazas químicas y de desastre masivo

El entrenamiento y la evaluación constante en riesgos NBQR son esenciales para minimizar daños a la salud y preservar vidas. El ejercicio en Córdoba destaca por acercar lo más posible a la realidad las condiciones extremas de actuación, impulsando la confianza y capacidad de respuesta ante emergencias complejas.

Autoridades sanitarias indican que este tipo de simulacros seguirán desarrollándose para mantener a los equipos preparados frente a amenazas que requieren actuación rápida, integrada y coordinada.

Centro de Emergencias Sanitarias 061: “Estas pruebas aseguran que nuestro personal está listo para proteger a la comunidad ante cualquier incidente químico grave”.

La población debe mantenerse informada y conocer que en casos de alerta química, existen protocolos claros y un servicio especializado listo para actuar con rapidez y eficiencia, reduciendo el impacto y salvando vidas.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.