El 69% de mexicanos se desvela por uso excesivo de pantallas y redes sociales
Nuevo reporte de C7 Salud Mental revela que la luz azul de los celulares está causando una reducción significativa en las horas de sueño de los mexicanos, afectando al 69% de la población que se desvela por el uso de dispositivos móviles.
La preocupación crece, ya que según datos del INEGI, los jóvenes mexicanos entre 12 y 17 años pasan en promedio 4.5 horas diarias conectados a internet, principalmente en plataformas como TikTok y videojuegos en línea.
Consecuencias inmediatas en emociones y salud mental
El uso prolongado de pantallas desencadena una liberación alta de dopamina, pero también genera ansiedad, inquietud e irritabilidad, especialmente evidente cuando los niños y adolescentes apagan sus dispositivos. Un diagnóstico reciente de la Universidad Iberoamericana señala que el 25% de los adolescentes experimenta ansiedad derivada del contacto constante con redes sociales, con impactos negativos en su autoestima.
Además, el ciberacoso afecta ya al 17% de los adolescentes mexicanos, según cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), mientras que plataformas como Roblox exponen a niños a riesgos al interactuar con desconocidos en línea.
El impacto en el sueño agrava el problema
Expertos alertan que la luz azul emitida por los celulares y computadoras altera el ciclo natural del sueño, deteriorando el rendimiento escolar y el estado de ánimo de millones. Según WIN Voices!, esta es una de las causas principales por las que mexicanos se mantienen desvelados y presentan síntomas de estrés.
¿Qué hacer ante esta crisis emocional y social?
C7 Salud Mental enfatiza la importancia de recuperar conexiones genuinas a través de prácticas tradicionales y actividades familiares, especialmente durante noviembre y diciembre. Proponen incentivar a las familias a involucrarse en tradiciones como la elaboración y visita a altares de muertos para reducir el estrés y fortalecer vínculos afectivos.
También recomiendan usar la interacción con tecnología como un disparador para conversaciones emocionales con los hijos: preguntarles qué sienten tras ver ciertos videos o jugar en línea puede ayudar a crear conciencia y equilibrio.
“La tecnología es parte de nuestro entorno social, pero debemos saber cómo afecta nuestro cerebro y nuestras emociones para buscar soluciones efectivas”, explica C7 Salud Mental.
¿Qué sigue?
A medida que el uso de dispositivos continúa creciendo, padres, educadores y autoridades tienen el reto urgente de atender los efectos emocionales y físicos que provoca la sobreexposición a pantallas en México. La investigación y el diálogo abierto serán esenciales para limitar riesgos y promover un uso saludable de la tecnología.
En C7 Salud Mental, ofrecen acompañamiento y orientación para quienes quieran encontrar estrategias que fortalezcan sus emociones y relaciones familiares.
Contacto: +52.56.2009.7046 | [email protected] | FB: @saludmentalc7 | IG: @c7saludmental
¡Tu salud emocional importa y la tecnología puede ser un aliado si aprendemos a manejarla!