ACTUALIZACIÓN: La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el nuevo mecanismo “Mi Derecho, Mi Lugar” ha eliminado los rechazos en la educación media superior, logrando que 97.4% de los jóvenes accedan a su primera, segunda o tercera opción.
En una conferencia matutina, Sheinbaum destacó que 68.4% de los estudiantes fueron asignados a su primera opción, mientras que 21.1% lo hicieron a la segunda y 7.9% a la tercera, lo que representa un cambio significativo respecto al 26% que lograba el sistema anterior en 2024.
La plataforma “Mi Derecho, Mi Lugar” estará abierta hasta el 28 de agosto para aquellos jóvenes que aún no han sido asignados a una escuela. Esta iniciativa, según la Presidenta, busca revalorizar a los jóvenes y garantizar que la educación sea un derecho, no un privilegio.
Además, el 68% de los estudiantes fueron colocados en planteles a menos de 5 km de sus hogares, lo que facilitará su acceso y permanencia en el sistema educativo. “Es fundamental que los jóvenes sientan que la escuela los abraza, no los rechaza”, afirmó Sheinbaum.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que este año se espera un incremento de 15,000 jóvenes más inscritos en preparatorias en comparación con el año anterior, gracias a este nuevo sistema que prioriza el ejercicio libre del derecho a la educación.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que el 40.8% de los jóvenes eligieron la modalidad de acceso directo, sin necesidad de examen, mientras que el 13.7% presentó exámenes de IPN y UNAM.
En cuanto a la infraestructura, se han anunciado 20 nuevas escuelas, 35 ampliaciones y la reconversión de 33 secundarias a bachillerato, lo que demuestra el compromiso del gobierno por mejorar el acceso a la educación en el país.
Con estos cambios, el futuro de la educación media superior en México parece más prometedor, permitiendo que los jóvenes accedan a una educación inclusiva y de calidad. Los interesados pueden registrarse en la plataforma Mi Derecho, Mi Lugar.