El clima de Barranquilla, ubicado al norte de Colombia y a orillas del Mar Caribe, es un reflejo de su entorno tropical. Durante el día de hoy, 9 de agosto, la temperatura máxima alcanzará los 32 grados Celsius, mientras que la mínima se ubicará en 24 grados. Este tipo de clima, caracterizado por su calidez, es resultado de diversos factores, como la altitud, la latitud y la proximidad al mar.
El pronóstico para Barranquilla indica que los niveles de rayos ultravioleta serán de 4, lo que implica una moderada exposición solar. En cuanto a las precipitaciones, hay una expectativa del 84% de probabilidad de lluvia durante el día, con una nubosidad del 99%. Por la noche, la probabilidad de lluvia se reduce al 60%, aunque la nubosidad será total, alcanzando el 100%.
Las ráfagas de viento también estarán presentes, alcanzando los 24 kilómetros por hora durante el día y disminuyendo a 18 kilómetros por hora por la noche. Estos elementos contribuyen a un ambiente que, aunque cálido, puede presentar cambios repentinos, especialmente en las horas de la tarde y la noche.
La clasificación climática de Barranquilla se basa en el sistema desarrollado por el climatólogo Wladimir Köppen, que considera la temperatura y las precipitaciones para definir los patrones climáticos. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la ciudad presenta un clima tropical seco, con temperaturas promedio que oscilan entre los 26 y 28 grados Celsius.
A lo largo del año, Barranquilla experimenta dos temporadas de lluvias: la más intensa se extiende de agosto a noviembre, con septiembre y octubre siendo los meses más lluviosos. La segunda temporada de lluvias ocurre entre mayo y junio, aunque estas son generalmente más ligeras. En contraste, la temporada seca se desarrolla de diciembre a abril, siendo enero a marzo los meses más secos del año.
Colombia, en su diversidad climática, presenta una gama amplia de climas que varían según la geografía. Desde las costas del Mar Caribe hasta la corriente del Océano Pacífico, los patrones meteorológicos se ven influenciados por la complejidad del relieve montañoso que recorre el país de norte a sur. Según el IDEAM, se identifican al menos cuatro tipos de clima en el territorio colombiano: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
Dentro de los climas tropicales, se reconocen subtipos como el lluvioso de selva o ecuatorial, que se encuentra en regiones como el centro y norte de la Amazonía, y el lluvioso de bosque o monzónico, presente en el piedemonte llanero y el extremo sur del Caribe. La sabana con invierno seco cubre la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, mientras que el verano seco se encuentra en los valles interandinos.
El clima seco en Colombia se divide en árido muy caliente o desértico y semiarido muy caliente o estepa, destacándose en la alta Guajira y en sectores del litoral Caribe. Por su parte, el clima templado se aprecian en las zonas medias y bajas de las cordilleras, mientras que el frío de alta montaña se registra en los niveles elevados de las mismas.
Así, la climatología de Barranquilla no solo es un tema de interés cotidiano para sus habitantes, sino que es un reflejo de la rica diversidad climática que caracteriza a Colombia en su conjunto. A medida que los fenómenos climáticos globales continúan afectando el medio ambiente, la manera en que las comunidades se adaptan a estos cambios se vuelve aún más crucial.