Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

El diseño urbano promueve el caminar y mejora la salud

Un reciente estudio revela que la forma en que se diseñan las ciudades tiene un impacto significativo en los hábitos de caminata de sus habitantes. Este análisis, publicado en la revista Nature, sugiere que las áreas más transitables fomentan un mayor desplazamiento a pie, lo que a su vez contribuye a mejorar la salud de sus ciudadanos.

La investigación, que involucró a alrededor de 5,000 usuarios de una aplicación de salud en 1,609 ciudades de Estados Unidos, encontró que caminar regularmente puede reducir considerablemente el riesgo de mortalidad. Un estudio de 2023 destacó que dar 4,000 pasos diarios puede disminuir este riesgo, y que por cada mil pasos adicionales el riesgo se reduce en un 15%.

Los investigadores utilizaron la herramienta Walk Score, que mide la “amigabilidad” para caminar de un lugar en una escala del 1 al 100, basándose en factores como la cercanía a servicios y la disponibilidad de actividades cotidianas. A partir de datos anónimos de 2.1 millones de personas que utilizaron la aplicación Argus para contabilizar sus pasos entre 2013 y 2016, el equipo se centró en un grupo específico que se había mudado a una nueva vivienda durante al menos tres meses.

El análisis incluyó a 5,424 personas que se desplazaron entre ciudades con diferentes puntuaciones en Walk Score. Los resultados fueron claros: cuando una persona se trasladaba a una ciudad con una puntuación significativamente diferente, su promedio de pasos diarios variaba notablemente. En particular, cuando la diferencia era mayor a 48 puntos, el promedio de pasos aumentaba o disminuía en aproximadamente 1,100 pasos diarios.

Un seguimiento más detallado se realizó con 178 individuos que se mudaron a Nueva York, que tiene una puntuación de 89 sobre 100 en Walk Score. Estos participantes aumentaron su promedio de pasos de 5,600 a 7,000 diarios tras su traslado. Por el contrario, aquellos que se mudaron desde Nueva York a ciudades con menor transitabilidad reportaron una disminución promedio de 1,400 pasos al día.

“El estudio demuestra que la cantidad de pasos que damos al día no solo es una cuestión de motivación. Hay muchos más factores que influyen. El hecho de que el entorno esté diseñado para que las personas puedan ir caminando a los sitios donde desarrollan su vida es determinante”, afirma Tim Althoff, investigador de la Universidad de Washington y coautor del estudio.

Los hallazgos de esta investigación destacan la importancia de un diseño urbano que priorice la movilidad peatonal. Los autores sugieren que estos resultados pueden servir como guía para que las ciudades implementen políticas que promuevan la salud pública a través de un mejor diseño de sus espacios urbanos.

Con una creciente preocupación por la salud pública y el bienestar de las comunidades, este estudio enfatiza que la planificación urbana no solo debe enfocarse en la estética o la infraestructura, sino también en cómo los entornos construidos pueden facilitar un estilo de vida más activo y saludable. La relación entre la transitabilidad de una ciudad y el comportamiento de sus habitantes es un aspecto que merece atención en la formulación de políticas urbanas y de salud pública.

Te recomendamos

Política

La organización HRW advierte sobre el posible uso militar en tareas de seguridad interna.

Deportes

La competencia de fisicoculturismo se llevará a cabo el 11 de octubre de 2025 en Las Vegas.

Economía

La administración Trump podría usar aranceles para presionar a farmacéuticas en precios de medicamentos.

Última Hora

Corey Lewandowski acusa a Bad Bunny de dividir a EE.UU. y rechaza su espectáculo en el Super Bowl.

Mundo

La Administración Trump congeló fondos en estados demócratas durante el cierre del Gobierno.

Seguridad

La AIC detuvo a Susana "N" por tráfico de personas y la entregó a U.S Marshals

Seguridad

La SSPC advierte sobre fraudes por llamadas de reclutamiento desde el extranjero

Deportes

Importantes encuentros de fútbol, MLB y NFL marcan el calendario deportivo del 2 de octubre.

Salud

La FDA retira canela Wise Wife por altos niveles de plomo, afectando varios estados.

Ciencia

Jane Goodall, la renombrada etóloga, murió en California a los 91 años.

Mundo

Los trámites de visas y pasaportes en México continuarán pese al cierre de gobierno en EE. UU.

Deportes

Los boletos para el Mundial de la FIFA 2026 ya están a la venta desde hoy.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.