ACTUALIZACIÓN: El euro inicia la sesión de hoy en Perú a 4,15 soles, un aumento del 0,31% respecto a la jornada anterior, cuando se cotizó a 4,13 soles.
Este incremento se suma a una tendencia positiva de tres sesiones consecutivas al alza, lo que refleja un crecimiento del 1,09% en la última semana y un avance del 0,81% en el último año.
La situación económica en Perú es relevante, ya que el país se recuperó al cierre de 2024 tras una contracción. La mejora en el consumo privado y el control de la inflación han sido los principales impulsores de esta recuperación monetaria.
El Banco Central de Perú ha elevado su proyección de crecimiento económico para este año del 3,1% al 3,2%, esperando que la inflación se mantenga en un 2%, dentro del rango meta del banco.
Según la OCDE, Perú mostró un crecimiento del 3,1% en 2024, siendo el consumo privado el principal motor. A pesar de la inestabilidad política, la economía peruana se destaca como una de las más estables de Latinoamérica.
Analistas prevén que Perú podría atraer entre 20,000 y 30,000 millones en inversión internacional para 2025, siempre que se aprueben reformas estructurales que fomenten la confianza y la inversión privada.
Curiosamente, el sol peruano ha mostrado fortaleza frente al dólar y el euro, convirtiéndose en una “moneda refugio”. Esto es notable en un contexto donde otras divisas han enfrentado fluctuaciones significativas.
La resiliencia del sol peruano ante desafíos como la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania ha ayudado a mantener su estabilidad, lo que podría continuar en los próximos meses si los factores positivos persisten.
Con estos desarrollos, es crucial para los mexicanos que estén atentos a cómo el fortalecimiento del euro y la economía peruana podrían impactar el comercio y las relaciones económicas en la región.