ACTUALIZACIÓN: El Festival de Cine Alemán ha comenzado hoy en la Ciudad de México, ofreciendo una plataforma única para el séptimo arte teutón. Este evento se llevará a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre y abrirá su primera función en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la proyección de Köln 75, dirigida por Ido Fluk, acompañada por una musicalización original del proyecto Moondogma y Los Shajatos, junto a la participación especial de Ilse Salas.
Este año, el festival presenta el eje temático Controversial, un concepto que invita a explorar el cine como un espacio de confrontación creativa. Según Ana Zamboni, directora del festival, esto permite abordar narrativas incómodas y tensiones sociales, políticas y ecológicas que requieren atención.
El programa incluye 17 premieres nacionales, destacando Sound of Falling, de Mascha Schilinski, ganadora en Cannes y candidata de Alemania a los premios Oscar. “Estamos muy orgullosos de presentar más premieres que nunca en nuestra historia”, subrayó Zamboni.
Además, habrá tres galas, una retrospectiva dedicada a Rainer Werner Fassbinder, diez invitados internacionales y cinco actividades especiales para dialogar con cineastas. Uno de los momentos culminantes será la entrega del Premio Kino, que reconoce al Mejor Largometraje Alemán y al Mejor Cortometraje Mexicano.
Los jurados mexicanos, entre ellos Alonso Díaz de la Vega, Astrid Rondero y Maximiliano Cruz, seleccionarán a los ganadores entre nueve títulos de cada país. “Cada función será una conversación en pantalla, un espejo entre dos geografías unidas por una sensibilidad artística”, añadió Pia Entenmann, directora del Goethe-Institut.
Para la Embajada Alemana, este festival es una gran contribución a las relaciones bilaterales entre Alemania y México, y una oportunidad invaluable para fortalecer lazos entre cinematografías.
La clausura del festival se llevará a cabo el 4 de octubre con un picnic ochentero en la Casa del Lago, musicalizado con clásicos de la época y la proyección de Kamikaze 1989, una película considerada controversial, reflejando la temática del festival.
Con un enfoque en la innovación y el diálogo cultural, el Festival de Cine Alemán promete ser un evento inolvidable que conecta a las audiencias de ambas naciones a través del cine.