Connect with us

Hi, what are you looking for?

Última Hora

El hallazgo del Templo Mayor de Tenochtitlan: historia y legado

Hace más de un siglo, un viejo y deteriorado edificio en el Centro Histórico de la Ciudad de México fue demolido, sin saber que su destrucción desvelaría uno de los hallazgos arqueológicos más significativos del país: los restos del Templo Mayor de Tenochtitlan. Esta revelación no solo cambió el panorama del patrimonio cultural mexicano, sino que también marcó el inicio de una nueva era en la arqueología nacional.

El edificio que se encontraba en el número 2 de la calle Seminario, hoy conocida como República de Argentina, pertenecía al abogado y filántropo mexicano Rafael Dondé Preciat. Aunque no era considerado de considerable valor arquitectónico, su demolición en 1914 brindó la oportunidad perfecta para una excavación que había sido anticipada por el arqueólogo Manuel Gamio, ampliamente reconocido como el padre de la antropología moderna en México. Gamio había regresado recientemente de un congreso en Londres, donde había escuchado teorías sobre la posible ubicación del Templo Mayor justo debajo de los edificios en esa zona.

Al enterarse de la inminente demolición del edificio de Dondé, Gamio solicitó permiso al Museo Nacional para llevar a cabo una exploración. Con un esfuerzo conjunto, comenzó la excavación que se extendió entre 4 y 5 metros bajo el nivel del suelo. En mayo de ese mismo año, el ángulo suroeste del Templo Mayor fue visible nuevamente después de casi cuatro siglos. Este descubrimiento inicial abrió las puertas a un estudio más profundo de la rica historia mexica.

Sin embargo, el trabajo no se detuvo ahí. En 1933, dos décadas después del hallazgo de Gamio, la Dirección de Arqueología realizó nuevas excavaciones en la esquina de Guatemala y Seminario, justo frente a la Catedral Metropolitana. Esta vez, el equipo dirigido por el arquitecto Emilio Cuevas descubrió un monolito similar al de la diosa Coatlicue, que recibió el nombre de Yolotlicue. También hallaron un muro que formaba parte de la sexta etapa constructiva del Templo Mayor, lo que reafirmó la importancia del sitio y su relevancia histórica.

El descubrimiento más emblemático llegó en septiembre de 1978, cuando los arqueólogos de la Oficina de Rescate Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recibieron una llamada anónima que los llevó a la esquina de Guatemala y Argentina. Allí, trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, al abrir una zanja para cableado, dieron con una escultura de piedra que resultó ser la monumental representación de Coyolxauhqui, una deidad mexica de la Luna. Este hallazgo fortuito marcó el inicio del Proyecto Templo Mayor, que se convertiría en un esfuerzo monumental por recuperar la historia prehispánica de la capital mexicana.

Con el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma a la cabeza, el proyecto se expandió, incorporando científicos de diversas disciplinas y formando equipos de exploración que realizaron excavaciones fundamentales. El trabajo conjunto no solo permitió la preservación de la zona arqueológica, sino que también facilitó la creación del Museo de Sitio del Templo Mayor, donde se exhiben muchos de los hallazgos más significativos.

A través de los años, el Proyecto Templo Mayor ha revelado estructuras cruciales, como las ampliaciones de la pirámide del Templo Mayor, la Casa de las Águilas y el Cuauhxicalco, así como el monolito de la diosa de la tierra, Tlaltecuhtli. Cada uno de estos descubrimientos no solo ha enriquecido el conocimiento sobre la civilización mexica, sino que también ha permitido a los mexicanos y al mundo entero conectar con sus raíces culturales.

Hoy, el Templo Mayor no solo es un vestigio del pasado, sino un símbolo de la identidad mexicana que sigue atrayendo a investigadores, turistas y curiosos. Su historia, que comenzó con la demolición de un edificio poco notable, ha transformado la forma en que entendemos y valoramos nuestro patrimonio cultural. Mientras continúan las investigaciones en la zona, el legado del Templo Mayor sigue vivo, recordándonos la riqueza de la historia que yace debajo de nuestras ciudades.

Te puede interesar:

Política

Tamaulipas presentará su oferta turística ante más de 4 mil profesionales en “IBTM Américas 2025”.

Política

La iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados será prioritaria para Morena en el Congreso de la Ciudad de México.

Última Hora

El abogado de la comunidad, Carlos González , detalló que los terrenos a ser restituidos incluyen 100.

Política

Un adolescente fue rescatado tras ser víctima de extorsión en la ciudad de México.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

El INVEA advierte sobre riesgos de sanciones por falta de documentación en negocios de la Ciudad de México.

Seguridad

Un sacerdote colombiano enfrenta cargos de abuso sexual contra una menor en la Ciudad de México.

Seguridad

Un hombre de 46 años sufre herida en la cabeza tras pelea con joven que porta brazalete electrónico.

Política

Localizan a un trailero de 40 años en Aguascalientes tras ser secuestrado en Zacatecas.

Economía

La pobreza en México alcanza su nivel más bajo en cuatro décadas, según Claudia Sheinbaum.

Última Hora

El IECM ha habilitado herramientas digitales para facilitar el acceso a la información antes de votar.

Última Hora

Clara Brugada entrega cheques por 18 millones a familias afectadas por inundaciones en CDMX.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.