En un evento que combina la erudición con la práctica judicial, el juez Mariano Borinsky presentó el “Código Procesal Penal Federal comentado, anotado y concordado”. Este nuevo texto busca convertirse en una herramienta fundamental para los profesionales del Derecho en Argentina, ofreciendo una guía clara y detallada sobre los procedimientos penales federales.
La presentación tuvo lugar en un ambiente académico que reunió a destacados juristas, académicos y estudiantes de derecho. Borinsky, quien es reconocido por su trayectoria en el ámbito judicial, explicó que la obra no solo compila el código en sí, sino que también incluye anotaciones que facilitan la comprensión de sus artículos. “Este código es un esfuerzo por hacer más accesible la justicia a todos los ciudadanos”, afirmó el juez durante su discurso.
El evento se llevó a cabo en la sede de un prestigioso instituto de derecho, donde Borinsky estuvo acompañado por su equipo de colaboradores y otros miembros del poder judicial. La obra, que ha sido elaborada con un enfoque en la práctica, busca ser un recurso útil tanto para abogados como para estudiantes que deseen profundizar en la materia. “Es fundamental que los nuevos abogados tengan acceso a herramientas que les permitan comprender mejor el funcionamiento del sistema judicial”, añadió.
Las imágenes del evento, capturadas por el fotógrafo Jaime Olivos, reflejan la seriedad y la relevancia del momento. En ellas, se puede apreciar el interés de los asistentes y la atención que generaron las palabras de Borinsky. Este tipo de iniciativas resalta la importancia de la formación continua en el ámbito legal, especialmente en un contexto donde las leyes y procedimientos están en constante evolución.
El “Código Procesal Penal Federal comentado, anotado y concordado” se presenta como una respuesta a las necesidades actuales del sistema judicial argentino. Con un enfoque en la claridad y la accesibilidad, Borinsky espera que esta obra sirva de referencia no solo para los profesionales del derecho, sino también para cualquier ciudadano interesado en conocer más sobre sus derechos y el funcionamiento de la justicia en el país.
A medida que se desarrolla el evento, se hace evidente que la presentación de esta obra es un paso significativo hacia la modernización del sistema judicial. La participación activa de jueces y académicos en la creación de textos que expliquen y comenten la ley es esencial para fomentar una cultura de justicia más informada y accesible.
Con este lanzamiento, el juez Mariano Borinsky se posiciona como un referente en la búsqueda de una justicia más transparente y comprensible. La obra está disponible en diversas librerías y se espera que tenga un impacto positivo en la formación de futuros abogados y en la práctica del derecho en Argentina.