Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Entretenimiento

El significado del papel picado en las ofrendas del Día de Muertos

El papel picado es un símbolo cultural en las ofrendas del Día de Muertos, con significados profundos.

Con la llegada del Día de Muertos, muchas personas comienzan a preparar sus altares para honrar a sus seres queridos. Uno de los elementos más emblemáticos en estas ofrendas es el papel picado, que tiene un origen cultural fascinante y un significado profundo que vale la pena explorar.

El papel picado tiene sus raíces en una fusión cultural. Antes de la llegada de los españoles, los mexicas utilizaban la corteza del árbol de amate para realizar ofrendas ceremoniales. Sin embargo, fue durante el siglo XIX, con la introducción del papel de seda proveniente de China, cuando esta técnica evolucionó, permitiendo cortes más elaborados y detallados. Así, el arte del papel picado se transformó en un símbolo cultural que se consolidó en el estado de Puebla, especialmente en San Salvador Huixcolotla, conocido como el corazón de esta tradición.

En las ofrendas, el papel picado no solo cumple una función estética, sino que también representa el elemento aire, uno de los cuatro elementos que se consideran en los altares del Día de Muertos. Su movimiento ligero simboliza la llegada de las almas de aquellos que han partido.

Los colores del papel picado también tienen significados específicos que varían según la región. Por ejemplo, el morado representa el duelo y la espiritualidad, mientras que el naranja simboliza la vida y la energía, relacionado con la flor de cempasúchil, que guía a las almas. El amarillo expresa esperanza, el rosa representa alegría en el reencuentro con los difuntos, el blanco se asocia con la pureza de las almas de los niños, el negro establece una conexión con el mundo de los muertos y el azul se relaciona con aquellos que fallecieron ahogados.

Al acercarse a la ofrenda este año, es esencial mirar más allá de los típicos elementos decorativos como las calaveritas de azúcar. El papel picado nos invita a reflexionar sobre los matices de la vida y la muerte. Elegir cuidadosamente los colores del papel picado se convierte en una forma íntima y colorida de rendir homenaje a la memoria de los que han partido.

Te recomendamos

Última Hora

La malteada de pan de muerto se vuelve popular en redes sociales durante el Día de Muertos.

Salud

La SEE informa que no hay registros de virus de Coxsackie en instituciones educativas.

Última Hora

Destacó la importancia de recordar con respeto y amor a los difuntos mientras se celebra el paso de la mariposa monarca.

Salud

Michoacán no presenta casos de virus Coxsackie, a pesar de su presencia en otros estados.

Última Hora

Siguen las labores nocturnas y diurnas por hallar a Liam Tadeo y Pedro Segura en Sierra Norte de Puebla.

Entretenimiento

El papel picado y las flores de cempasúchil son esenciales en las ofrendas del Día de Muertos.

Deportes

Puebla empata 4-4 con Bravos tras una remontada en los minutos finales del partido.

Nacional

La SICT avanza en la recuperación de vías y puentes en la región de La Huasteca.

Última Hora

Sube a 80 el número de muertos por lluvias en La Huasteca mientras cientos de comunidades siguen sin acceso.

Última Hora

Donald Trump arranca gira en Asia con reunión clave contra aranceles y crisis en Taiwán y Corea.

Última Hora

Xiaomi lanza Redmi Watch 6 con batería de 24 días y diseño ultraligero que arrasa en China.

Política

La Presidenta Sheinbaum visitó comunidades afectadas y entregó apoyos económicos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.