Elecciones en Argentina fortalecerán al oficialismo pese a pérdidas parciales
El próximo domingo las elecciones provinciales en Argentina marcarán un cambio decisivo en la dinámica política del país. Andrés Malamud, reconocido politólogo, anticipa que el oficialismo duplicará su representación en la Cámara de Diputados y aumentará significativamente su presencia en el Senado, aun perdiendo en algunas provincias.
Durante la Cumbre Aseguradora Argentina, celebrada en la Bolsa de Comercio porteña, Malamud detalló que el bloque oficialista pasará de poco más de treinta diputados a entre sesenta y setenta, y en el Senado crecerá de seis a un rango que va de doce a quince senadores. Este avance se dará incluso en distritos donde el gobierno nacional compite contra oficialismos provinciales, ambos con alta popularidad. “En 19 provincias se enfrenta un choque entre oficialismos: nacional versus provincial”, explicó.
Un escenario complejo que no termina en la jornada electoral
El politólogo advirtió que el verdadero reto comenzará el lunes después de las elecciones: ¿qué hará el gobierno con este renovado contingente legislativo? Malamud definió tres estrategias posibles:
1. Estrategia Karina: Impulsar reformas con el bloque propio, aunque insuficiente para controlar vetos o evitar juicios políticos.
2. Estrategia Javier: Formar una minoría de bloqueo (un tercio en Diputados) con aliados parlamentarios para sostener vetos y frenar juicios.
3. Estrategia Santiago: Construir mayorías variables negociando incluso con opositores para aprobar leyes, un esquema que ya se probó con la ley de Bases y que requiere colaboración con provincias peronistas clave como Tucumán, Salta y Catamarca.
Este análisis revela que la victoria electoral será solo el primer paso en un tablero político que busca no solo avanzar agendas propias sino también tender puentes con sectores opuestos.
Contexto nacional y global que condiciona la política argentina
Malamud destacó además los cambios globales que impactan el futuro político y económico de Argentina: el descongelamiento del Ártico, la transición demográfica y la revolución tecnológica simultánea.
En la relación internacional, señaló la dependencia estratégica con China para mercados y swaps financieros, mientras que Estados Unidos sigue siendo clave para rescates económicos. “Lo que está logrando Milei es casi un milagro, pero el tiempo para recibir apoyo estadounidense es limitado dadas las distancias geopolíticas”, indicó.
El nuevo punto de partida: formalización vs informalización
El politólogo afirmó que las próximas semanas definirán “una disputa entre la formalización y la informalización del país” después de años de desacople político y económico. Finalmente, con ironía, cerró:
“El domingo el Gobierno va a ganar y perder a la vez… Después les cuento lo que va a pasar el lunes, que es más difícil.”
Para el público mexicano, la situación argentina refleja un escenario de cambios profundos en la región donde las dinámicas internas y la presión global exigen decisiones urgentes y estratégicas.
La clave para las semanas siguientes estará en la negociación parlamentaria y la capacidad del oficialismo para construir mayorías en un Congreso fragmentado pero en crecimiento.