La Policía Nacional y la Interpol investigan intensamente la desaparición de un valioso cuadro de Pablo Picasso durante su traslado desde Madrid hacia Granada, donde iba a ser exhibido en una importante exposición. La obra, titulada Naturaleza muerta con guitarra y valorada en 600,000 euros, iba a ser una de las piezas centrales de la muestra llamada Bodegón. La eternidad de lo inerte, organizada por la Fundación CajaGranada.
El hecho fue reportado oficialmente el 10 de octubre, tras descubrir que la obra no llegó a destino a pesar de que el cargamento con un total de 57 piezas fue entregado en la fecha prevista, el 3 de octubre. Las demás obras sí llegaron correctamente y se depositaron en un área con videovigilancia dentro del centro cultural en Granada.
Detrás de la desaparición: hipótesis abiertas y fallas en el traslado
Fuentes policiales citadas por la agencia EFE confirmaron que se mantienen abiertas todas las hipótesis, desde un posible extravío hasta un robo durante el trayecto. Lo que despierta mayor incertidumbre es que los empleados responsables hicieron una parada nocturna en un hostal antes de llegar a Granada, un detalle que complica y añade dudas sobre la seguridad del traslado de esta joya artística.
La fundación informó que la descarga y resguardo de las obras estuvo bajo constante videovigilancia, y fue hasta el 6 de octubre cuando se detectó que la pieza faltaba al momento de preparar la exhibición. A pesar de las cámaras y las medidas de seguridad, no se registraron anomalías durante el fin de semana, hecho que hace aún más enigmática la desaparición.
Interpol y base internacional activadas para la recuperación
Ante la gravedad del caso y el alto valor cultural de la obra, las autoridades han registrado formalmente el cuadro de Picasso en la base internacional de datos de Interpol, que reúne más de 57,000 piezas de arte robado o desaparecido a nivel mundial. Esta acción busca facilitar la búsqueda y posible recuperación del cuadro desaparecido.
Pablo Picasso, figura esencial del movimiento cubista y la historia del arte del siglo XX, pintó este pequeño gouache en 1919. Su desaparición no solo significa una pérdida económica, sino un golpe profundo a la cultura y el patrimonio artístico que afecta a nivel internacional.
Impacto y próximos pasos
Este incidente abre un debate urgente sobre las medidas de seguridad y la logística en el transporte de piezas artísticas que manejan valores millonarios. Actualmente, las investigaciones continúan, sin descartar ninguna línea, mientras las autoridades rastrean posibles pistas y generan un dispositivo especial para dar con la obra.
Para México y el mundo, este caso representa una llamada de atención sobre el riesgo que enfrentan importantes obras al viajar de un punto a otro, y avala la necesidad de fortalecer la vigilancia y profesionalismo en todas las etapas de manejo.
“Las obras estuvieron videovigiladas en todo momento”, aseguró la Fundación CajaGranada en un comunicado, sin embargo la obra desapareció sin dejar rastro.
Mientras tanto, la comunidad artística y los especialistas siguen atentos a cualquier novedad que permita esclarecer el destino del Picasso perdido, conscientes del impacto que tendría su recuperación para la cultura internacional.