ACTUALIZACIÓN: El empresario multimillonario José Elías ha revelado que trasladarse a Andorra le costaría aproximadamente 200 millones de euros debido a la carga fiscal que implica. En una aparición reciente en el pódcast ‘The Wild Project’, el CEO de La Sirena expuso cómo el impuesto de salida en España desincentiva a muchos empresarios a mudarse a territorios con mejores condiciones fiscales.
El empresario destacó que el impuesto de salida, vigente desde 2015, penaliza a quienes poseen grandes participaciones en empresas al simular una venta de acciones al cambiar su residencia fiscal, lo que representa un golpe significativo para quienes tienen empresas con presencia física en España. “En mi caso, la factura sería de unos 200 millones de euros, lo que hace inviable una mudanza solo por motivos tributarios”, confesó Elías.
Este impuesto afecta a quienes han sido residentes fiscales en España durante al menos diez de los últimos quince años y poseen acciones o participaciones que superan los 4 millones de euros en valor de mercado. La ley también aplica a aquellos que poseen más del 25% de una empresa con un valor superior a un millón de euros.
El impacto de esta normativa ha llevado a muchos empresarios a reconsiderar sus planes de mudanza a lugares como Andorra, especialmente debido a que el pago del impuesto puede requerir la constitución de avales que no siempre mitigan el impacto financiero. “Los que tenemos empresas físicas y queremos irnos a Andorra nos simulan la venta de la empresa… y ahí nos hacen pagar el 21% o el 28%%”, añadió Elías durante su intervención.
Esta declaración resalta una problemática creciente sobre la fiscalidad en España, donde muchos empresarios están buscando alternativas para optimizar su carga impositiva. La revelación de Elías no solo pone de manifiesto los altos costos asociados a la mudanza, sino que también abre un debate sobre la necesidad de una reforma fiscal que permita a los empresarios tomar decisiones de residencia sin enfrentar penalizaciones tan severas.
Con la creciente popularidad de Andorra entre profesionales e influencers, la situación de José Elías podría ser un reflejo de una tendencia más amplia en la comunidad empresarial. Los próximos meses serán cruciales para observar si otros empresarios se pronuncian sobre este tema y si se plantean alternativas ante la carga fiscal vigente en España.
Los oyentes del pódcast y los seguidores de Elías están ahora más atentos que nunca a sus movimientos, esperando saber si su experiencia influirá en otros empresarios que consideran mudarse a territorios más favorables fiscalmente.